
Por Redacción - 3 Julio 2017
Una de las cuestiones que ha preocupado a los responsables de marcas y de empresas desde siempre ha sido el comprender a los consumidores. De hecho, se podría decir que quienes toman decisiones han estado intentando comprender a sus potenciales compradores desde siempre, algo que a lo largo del siglo XX han ido dotando de ciencia.
Por ejemplo, en los años 20 fue cuando empezó a usarse la moderna psicología en marketing. El boom de los cigarrillos entre las mujeres es una de las historias ligadas a ello: se hizo un estudio en profundidad de las mujeres en Estados Unidos para comprender cómo venderles mejor. Con el paso de las décadas, se fueron añadiendo más herramientas científicas. Empezaron los estudios de grupo y luego llegaron las mediciones de ondas cerebrales con la neurociencia.
Los últimos avances tecnológicos también están cambiando cómo se están organizando las cosas y qué herramientas se emplean para conectar con los consumidores y comprenderlos. En la lista está el uso del big data para peinar motivaciones y también la aplicación de la inteligencia artificial al estudio de mercado.
Casi siempre cuando se habla de la inteligencia artificial se menta cómo podría cambiar la atención al cliente o hasta la producción de algunas cosas, pero lo cierto es que la realidad es muy compleja y variada y sus usos mucho más versátiles. La inteligencia artificial también puede ayudar a comprender mucho mejor a los consumidores.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

