
Radiografía de la realidad virtual en el Mundo y en España
La realidad virtual es, sin duda, uno de los nuevos sectores que están llamados a cambiar de manera radical la forma en la que miramos nuestro mundo. Hace tan solo una década parecía imposible imaginar que, aquello que veíamos en las películas de ciencia ficción más futuristas, llegaría hasta nuestras manos con un precio relativamente asequible.
Y el precio es uno de los motivos principales para explicar su reciente éxito, ya que el gigante Google con las gafas cardboard -que simplemente son una estructura de cartón recortable y montable por uno mismo- inició desde el 2014 la democratización de la realidad virtual, o lo que es lo mismo, ofrecer al usuario una tecnología básica a la par que funcional y muy barata.
Anteriormente existían las populares Oculus Rift, las cuales necesitaban estar conectadas a un ordenador mediante cable para lograr mostrar los contenidos y tenían un precio no al alcance de todos. Con la aparición de nuevas tecnologías en estos últimos años se ha logrado una mayor calidad en la experiencia inmersiva, pero, eso sí, a cambio de un desembolso superior. Compañías como HTC, Samsung o la reciente Sony con sus gafas de realidad virtual para la consola Playstation ya ofrecen la posibilidad de disfrutar de nuevos mundos y nuevas experiencias sin salir de casa. Los datos son positivos, ya que según el estudio elaborado por The App Date, sobre la situación de la realidad virtual, en el 2016 se estimaron unas ventas de 7 millones de gafas a nivel mundial, así como 100 millones de usuarios activos para el 2020.
Primeramente, para situarnos en el contexto, hay que conocer cuáles son las opciones de realidad virtual que existen actualmente en el mercado en función del soporte necesario para su funcionamiento. Según esto, se pueden dividir en realidad virtual con el ordenador, con la consola y con el móvil. Comenzamos con el ordenador, donde aquí la empresa Oculus Rift fue la pionera y ahora afronta la gran competencia de HTC Vive, que ofrece unas funcionalidades prácticamente similares. Después está el uso con la consola, donde Sony es la única que ha lanzado su casco de realidad virtual para jugar con la Playstation. Y finalmente está la opción más extendida actualmente, el uso con el móvil, donde destacan las gafas de realidad virtual de Samsung y la reciente incorporada Google con Daydream View (una fuerte evolución de las primitivas cardboard).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

