
La inteligencia de negocios aplicada al mercadeo
William J. Donovan (1883-1959), abogado y oficial americano, a quien se le recuerda como el padre de la inteligencia estadounidense, dijo en una ocasión: "Estrategia, sin información sobre la cual se pueda confiar, es impotente."
Como buen estratega militar, Donovan reconocía la importancia de la información en la planificación de estrategias militares que le permitieran dos cosas: estar alerta ante posibles atentados contra la nación estadounidense y evitar la presencia de nuevos enemigos. Es mi sentir, que de este pensamiento, nace la estrategia diplomática alrededor del mundo y la formación de alianzas entre naciones. De igual manera, con este pensamiento, surgen los puestos de relaciones públicas y se forman también las alianzas comerciales que fortalecen a las empresas para proteger su mercado, y si es posible ampliarlo, aprovechando el efecto que la sinergia de la alianza produce, en la cual "el todo es mayor que la suma de sus partes".
La inteligencia de negocios no está muy alejada de la inteligencia militar, pues tiene objetivos muy similares, solo que desde la perspectiva mercadológica: 1) evitar los avances de la competencia que puedan dejar a la compañía sin suficientes recursos para operar rentablemente y de manera sostenible a lo largo del tiempo, y 2) estar alerta ante posibles nuevos competidores al mismo segmento en donde la compañía opera, incluyendo productos sustitutos.
Cuando estudiamos el modelo competitivo de las cinco fuerzas del mercado, de Michael Porter, (autoridad globalmente reconocida en temas de estrategia de empresa), llegamos a la conclusión, de que Porter es el Donovan de la estrategia corporativa. Dos de las cinco fuerzas que describe Porter en su modelo, son las mismas estrategias que se ocupan en el ámbito militar: 1) el nivel de rivalidad de los competidores actuales, y 2) la amenaza de posibles entrantes.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

