
Por Redacción - 1 Diciembre 2017
Los bots se han convertido en una de las grandes esperanzas en lo que a atención al cliente y servicios se refiere. El desarrollo de la inteligencia artificial está haciendo que cada vez sean más las opciones que se pueden aplicar a los bots y mucho más eficiente el desarrollo de los mismos. Cada vez serán más sofisticados y cada vez están entrando ya en más terrenos de la vida cotidiana de los consumidores.
De hecho, los usos que se le están dando son cada vez más y más variados, lo que ayuda a que los usuarios se vayan familiarizando cada vez más con ellos y se sientan cada vez más cómodos con su uso. Por ejemplo, entre los últimos usos que se le han dado a los bots, está el de servir como guía para adoptar a una mascota. Es lo que hace Adoptbot, que une a potenciales dueños futuros de mascotas con los animales abandonados en su área. El bot funciona sobre Facebook Messenger.
Y, por supuesto, los bots están más integrados ya en cada vez más servicios emergentes. Slack, la plataforma que se ha convertido en una solución de moda para organizar el trabajo, tiene también un bot con el que se puede hablar y hacer preguntas relacionadas con el funcionamiento de la herramienta y de cómo sacarle el mayor partido. Es un proceso sencillo y rápido, que soluciona muchos de los problemas que los consumidores podrían tener. Skype, por poner otro ejemplo, también está empezando a abrirse a los bots.
Las estimaciones de los expertos son muy positivas. De hecho, se cree que los chatbots tienen mucho potencial para crear ingresos. Una estimación de BI Intelligence, por ejemplo, ponía en millones de dólares los que se podrían generar por negocios vinculados a las conversaciones generadas por bots. El hecho de que sus costes fueran bajos y que ya existiesen solventes modelos de negocio para usar los bots, solo hacía que las cosas estuviesen más claras y pudiesen ser más eficientes.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

