
Por Redacción - 1 Marzo 2018
Los asistentes de voz se están convirtiendo en la gran tendencia emergente y en una de las que protagoniza análisis y lanzamientos. Por ahora, el mercado en el que se han asentado ya en su fase inicial es el de Estados Unidos, donde se han lanzado ya varios terminales que permiten incorporarlos en el hogar y donde se han convertido en uno de esos regalos de moda en los momentos destacados del año, como ocurrió en la campaña de Navidad. Pero su éxito - y el interés de las marcas y empresas por ellos - no se va a quedar solo ahí y se espera que su crecimiento llegue a muchas más partes.
De hecho, aunque no han sido exactamente la estrella del Mobile World Congress (MWC) que estos días se celebró en Barcelona, sí han estado presentes en el encuentro. Telefónica aprovechó para presentar Aura, "un nuevo modelo de relación con sus clientes basado en inteligencia cognitiva" según las explicaciones que lanzaban a los medios tras la presentación. Básicamente es un sistema para conectar con los consumidores que se puede integrar en dispositivos mejorado en este caso con un sistema predictivo que aprende de lo que hace el usuario.
El asistente de Telefónica ha aparecido en todos los medios, pero no es el único que las operadoras de telecomunicaciones llevaron al Mobile. Orange también presentó Djingo, su asistente virtual.
Que las operadoras hayan entrado al trapo en esta cuestión muestra cómo estos dispositivos están posicionándose de un modo especialmente destacado de cara al futuro y cómo todos los grandes jugadores quieren irse asegurando un puesto de entrada en la carrera por dominar el mercado (carrera que, con los datos en la mano de lo que ocurre en el mercado estadounidense, está ganando Alexa).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

