
Por Redacción - 5 Marzo 2018
En los últimos años, dos de los grandes jugadores de internet han lanzado sus propios servicios para niños. YouTube fue el primero en hacerlo, reconociendo que había muchos niños que usaban su plataforma para visualizar contenidos y creando una versión purgada de la misma en la que los más pequeños solo podían encontrar (eso explicaban ellos) contenidos dirigidos a su franja de edad. Facebook fue el segundo de los grandes nombres en contar con su producto infantil, una versión de Messenger ligada a la cuenta de sus padres y en la que estos podían controlar con quien hablaban sus hijos.
Que estos dos gigantes hayan entrado a intentar conquistar este mercado dice mucho del mismo. Los niños son usuarios ya de las redes sociales, los contenidos bajo demanda y otros servicios que ofrece internet. Para ellos, la red es una extensión casi natural de las cosas, algo que no necesitan comprender porque lo tienen presente desde siempre. Internet es algo orgánico para estos consumidores, tanto que ha empezado ya a comer terreno a los que habían sido tradicionalmente sus medios de comunicación de cabecera, como es el caso de la televisión. Para los grandes jugadores de la red, llegar a los niños también es muy importante, no solo porque son más audiencias (y audiencias que interesan a las marcas) sino también porque supone conectar con ellos y prepararlos en cierto modo para ser el recambio generacional de sus actuales usuarios.
Pero los niños como usuarios son un campo de minas. Los grandes jugadores online tienen que tener mucho más cuidado con lo que hacen y con cómo lo hacen de lo que siguen en otros terrenos y en otros campos. Se permiten muchos menos errores en gestión del contenido o en cuestiones ligadas a datos, por ejemplo.
YouTube Kids, de hecho, tuvo sus grandes problemas en el momento de su nacimiento por eso: la gestión que hacía de la publicidad - acusaban algunas asociaciones especializadas - no era nada buena. Los niños recibían anuncios que nunca podrían haber recibido en el horario protegido de la tele (por ejemplo, de comida basura) y además se les estaba sirviendo demasiados mensajes de las marcas integrados como contenidos, acusaban.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

