
¿Es la CMP la nueva herramienta de software para marketing de la que todo el mundo va a hablar?
Por Redacción - 5 Junio 2018
Como todo el mundo sabe - sea un marketero o sea un pobre consumidor que recibió en unos días una avalancha de mails de la que posiblemente aún no se haya recuperado - la normativa europea de protección de datos ya está en marcha. La RGPD, también conocida como GDPR por sus siglas en inglés, ha obligado a las empresas a recopilar la información de un modo diferente y a posicionarse de un modo distinto ante sus consumidores en lo que a esto respeta.
Es lo que ha hecho también que los consumidores europeos hayan dejado de poder acceder a ciertas páginas y servicios de otros países, especialmente Estados Unidos, o tengan experiencias diferentes. En medios como puede ser el caso de USA Today, si se entra desde Europa se recibe una experiencia sin anuncios y sin cookies.
Y es también lo que ha hecho que en la lista de prioridades y de necesidades de las empresas entren ahora unas cuentas nuevas cosas, que sus responsables de tecnología tienen que implementar y que tienen que incorporar a sus decisiones, acciones y actividades. En esa lista, podría estar el CMP, unas siglas que en este contexto se asocian a una herramienta de software hecha a medida para las necesidades de la normativa europea.
El CMP es la Consent Management Platform, la plataforma de gestión del consentimiento, por sus siglas en inglés. Es la herramienta que permite a las empresas gestionar las autorizaciones y consentimientos que dan los usuarios cuando acceden a su página y también la que posibilita que se vayan adecuando a las diferentes necesidades que imponen los usuarios. Al fin y al cabo, la normativa no solo permite dar o no permisos, sino también dar permisos diferentes.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

