Artículo Tecnología

Las empresas triplicarán la búsqueda de profesionales de Big data pero ¿lograrán encontrarlos?

En 2017 se estaban quedando sin cubrir 350.000 puestos relacionados en España por falta de personal cualificado 

Por Redacción - 5 Junio 2018

Hace unos años, pocos eran los que sabían exactamente qué era eso del big data y qué suponía para las empresas. Ahora, sin embargo, el big data se ha colado en todas las conversaciones, se ha convertido en uno de esos elementos que cada vez se sabe más de qué se trata y el impacto que tiene en el mercado y que hasta ha logrado entrar en las conversaciones más generalistas. Cuando los medios de información general empiezan a hablar del big data, se podría decir que el big data ha cruzado la frontera y se ha convertido en un elemento ya popular.

Pero comprender la importancia del big data y tener en cuenta cómo puede ayudar a las empresas, las administraciones públicas o los medios no supone haber hecho el trabajo al completo. Comprender el potencial de la herramienta es muy importante, pero no es la única cuestión que debe tenerse en cuenta o que debe asumir el mercado. También resulta crucial contar con el talento y con las herramientas necesarias para posicionarse en este terreno.

Para triunfar en el big data se requieren grandes cantidades de datos y de información, que son la base de la que parte para poder llegar a conclusiones y descubrimientos que tengan un cierto valor para la empresa y para sus decisiones.

Pero los datos - por muchos que sean - no sirven para nada si no se tienen las herramientas precisas para procesar toda esa información y tampoco sirven para mucho si no se cuenta con los profesionales que no solo sepan implementar esas herramientas sino también que sepan leer los datos, preguntar a los mismos y establecer conclusiones a partir de ellos.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados