
Qué deben hacer marcas y empresas para prepararse ante la revolución de asistentes de voz y altavoces inteligentes
Por Redacción - 30 Julio 2018
Cuando hace unos años se entrevistaba a los responsables de los asistentes de voz y de las herramientas vinculadas, estos solían explicar cómo iban a cambiar las cosas, cómo las empresas iban a tener que posicionarse en este nuevo terreno o cómo los consumidores iban a empezar a emplearlos de un modo mucho natural y para muchas más cosas. En una entrevista con uno de los responsables de Cortana de Microsoft, por ejemplo, este contaba cómo el asistente se integraba en el día a día de los consumidores de más edad. Era quien le recordaba que tenían que tomarse tal pastilla, pero también quién le leía los titulares informativos del día o les daba la previsión del tiempo.
Sin embargo, cuando se escuchaba a los responsables de esas herramientas, se sentía una cierta sensación de ciencia ficción, de algo que no parecía tan inminente. Lo era. Pocos años después, los asistentes de voz y los altavoces inteligentes se han convertido en un negocio emergente y en una cuestión ubicua, tanto que las empresas y las marcas han empezado a tener que ajustar lo que hacen y cómo lo hacen para prepararse para ellos.
La voz se ha convertido en la próxima gran revolución y en el elemento en el que las marcas no pueden perder pie. La voz se ha convertido en el punto de acceso a cierta información y ha empezado a modificar cómo se sirven contenidos y cómo se realizan búsquedas.
Por ejemplo, entre lo que más se busca ya en EEUU usando la voz están números de teléfono, direcciones para llegar o las horas de apertura de los negocios y de los comercios. Un 70% de los millennials que tienen asistentes de voz ya los emplea para hacer compras.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

