
Por Redacción - 2 Octubre 2018
La Asociación de Marketing de España ha organizado con La FEDE (Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación), y con la colaboración de Madrid Foro Empresarial y Equmedia, la Jornada sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que, bajo el nombre "Bases de datos y negocio pasado el 25 de mayo... y lo que queda por llegar", ha contado con la voz de expertos para profundizar sobre esta nueva normativa y las consecuencias para usuarios y empresas.
Víctor Conde, director general de la Asociación de Marketing de España, ha presentado el encuentro, cuyos principales objetivos, ha señalado, son hacer una reflexión sobre cómo se está viviendo desde la propia Agencia de Protección de Datos la implantación del nuevo reglamento, cómo se están adaptando los usuarios y las empresas y abordar lo que aún está por venir. "Queremos sentar unas bases razonables y sensatas que nos puedan ayudar a todos a hacer las cosas bien", ha afirmado.
La jornada, que ha reunido a representantes de distintos ámbitos relacionados con la protección de datos, se ha estructurado en tres paneles. El primero de ellos, moderado por Casilda Lazcano, DPO en Informa, ha abordado los Fundamentos de la nueva reglamentación de protección de datos de carácter personal y ha contado con la participación de Jesús Rubí, adjunto al director de la Agencia Española de Protección de Datos, que ha resumido algunos de los aspectos que recoge este nuevo reglamento que entró en vigor el pasado 25 de mayo. Entre otros, ha destacado el derecho de supresión, "en el que el interesado tiene derecho a obtener del responsable del tratamiento la supresión de sus datos personales", ha explicado, así como otro aspecto que considera trascendental como es "la supervisión del cumplimiento para acabar con las asimetrías según los territorios".
Francisco Martínez Vázquez, diputado del Grupo Popular y portavoz en la ponencia sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, ha destacado los nuevos riesgos que conlleva el mundo digital. "Ha cambiado no solo los paradigmas jurídicos sino también el tratamiento de los derechos" ha explicado. En este sentido, ha aportado datos importantes obtenidos del último foro de Davos. "En el informe de riesgos globales, uno de los cinco primeros es el uso fraudulento de los datos personales", ha señalado el diputado popular, "es por ello, que este nuevo reglamento es fundamental". Por su parte, Sabina Guaylupo, Privacy and Data Protection Manager en Inmark Europa, ha puesto de relieve cómo los datos y "especialmente los datos personales" se han convertido en la base de los nuevos modelos de negocio que han surgido en este mundo digital. A su juicio, el nuevo reglamento europeo es esencial para conseguir una "Europa completamente unida para hacer frente a las dos potencias económicas que son Estados Unidos y China".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

