El Internet de las Cosas o comúnmente nombrado IoT, de sus siglas en inglés "Internet of Things", parece un concepto simple de entender. Cosas interconectadas a través de Internet.

La siguiente pregunta que uno se hace, es ¿Qué cosas?, ¿Por qué? y ¿Para qué? Por ello vamos a enunciar una de las múltiples definiciones del IoT: "El Internet de las Cosas es un sistema de dispositivos informáticos interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, sensores, objetos, animales o personas a los que se proporcionan unos identificadores únicos, y la capacidad de transferir datos a través de una red sin necesidad de la interacción humano-humano o humano-sistema informático" Con esta definición hemos contestado a las dos primeras preguntas, pero no al:

Para que esos datos transferidos, sean posteriormente procesados y analizados mediante la analítica digital y así poder extraer conclusiones válidas y aprovechables para la optimización de todos y cada uno de los procesos de una empresa; sea esta grande, mediana o pequeña.

El Internet de las Cosas técnicamente es muy complejo, e intervienen las tecnologías más avanzadas, tales como el Cloud Computing, Conectividad, la Inteligencia Artificial, el Machine Learning, el Big Data, la Impresión 3D y más recientemente el Blockchain; por citar algunas en pleno auge.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados