
Las compañías y los directivos subestiman el potencial disruptivo del 5G
Por Redacción - 25 Febrero 2019
El 72% reconoce que necesita ayuda para imaginar las posibilidades futuras y los casos de uso del 5G
Los ejecutivos de empresas de nuestro país subestiman el potencial disruptivo de la tecnología 5G que resultará del aumento de la velocidad y la capacidad de la red. Según una encuesta a ejecutivos de medianas y grandes empresas llevada a cabo en diez países, más de la mitad de los ejecutivos españoles, el 51%, cree que hay "muy pocas" cosas que el 5G les permitirá hacer que no puedan hacer con redes 4G. Las cifras arrojan un resultado similar a nivel global, donde el porcentaje se establece en el 53%. Por el contrario, el 32% espera que el 5G produzca un cambio "revolucionario" en la velocidad y la capacidad, cifra ligeramente inferior a nivel global, donde alcanza el 37%.
Al mismo tiempo, los ejecutivos reconocen que esta tecnología tiene importantes implicaciones competitivas. Así, el 64% de directivos españoles sostienen que el 5G llegará a casi toda la población para el año 2022, y el 73% que las aplicaciones 5G les darán una ventaja competitiva con los clientes. Por otro lado, la mitad también espera que esta tecnología tenga un impacto "significativo" en la velocidad (52%) y la capacidad (48%).
"La realidad es que el 5G traerá una gran ola de conectividad que abre nuevas dimensiones para la innovación y el desarrollo comercial y económico", confirma Berta Millán, managing director Accenture CMT y responsable de red en España. "Los avances en video tridimensional, televisión inmersiva, automóviles autónomos e infraestructura de ciudades inteligentes abrirán oportunidades que son difíciles de imaginar hoy, pero que pronto serán transformadoras. Las compañías de telecomunicaciones jugarán un papel fundamental en sacar a la luz estas expectativas".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

