
Teléfonos móviles, computadoras portátiles, relojes inteligentes, tablets... En la era digital, somos azotados de información continuamente, estemos donde estemos y desde múltiples fuentes. La llevamos en la palma de nuestras manos, con acceso ilimitado en todo momento. Esta nueva tendencia se llama Mobility, o movilidad, y para ser competitivas, las empresas, marcas e instituciones le deben hacer frente y adaptarse adecuadamente.
Los dispositivos móviles, particularmente el teléfono móvil, han transformado la antigua noción de comunicación y las formas de acceso a la misma. Ya no vale una simple llamada telefónica o un anodino artículo de prensa. Los consumidores reciben información en tiempo real por otros canales; redes sociales, relojes inteligentes, dispositivos con inteligencia artificial, entre otros. Los hábitos de nuestras audiencias han cambiado y eso nos obliga a ser innovadores al momento de definir nuestras estrategias de comunicación.
Sin embargo, la metamorfosis de los canales tradicionales a canales digitales no es suficiente; el contenido también se debe adaptar. Tenemos que ser conscientes que el contenido está en competencia constante con un entorno en movimiento que busca captar la atención del usuario, quien a su vez la reparte entre distintos elementos conforme van apareciendo en sus dispositivos. El gran reto es facilitar el acceso a nuestro contenido y asegurar que el mensaje llegue rápido, de forma eficaz y que gane la atención del usuario por encima de la competencia.
Existen cuatro factores fundamentales que debemos considerar cuando hablamos de la comunicación en la era de Mobility.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

