
Los consumidores son cada vez más reticentes a compartir su información personal con las empresas
Por Redacción - 3 Septiembre 2019
La información se ha convertido en uno de los activos más valiosos que las empresas tienen hoy en día. Lo es porque les ayuda a conocer mejor a sus consumidores, a perfilar su oferta y a decidir qué hacer y cómo. Los datos son la gran obsesión de las compañías, por tanto, pero acceder a ellos y acumularlos se ha convertido en una realidad cada vez más complicada. Tras los primeros años, en los que los consumidores no eran tan conscientes de esta realidad o no les preocupaba tanto, ahora, sin embargo, lo son. Se han vuelto mucho más proactivos a la hora de bloquear el acceso de las empresas a la información y también a la de proteger sus datos personales.
Todo ello ha hecho el trabajo de las compañías más complicado y ha limitado su acceso a los datos. La situación no lleva trazas de mejora, ya que los consumidores son cada vez más críticos y más conscientes del potencial de los datos y del papel que juegan en su relación con las marcas y las empresas.
Un reciente estudio de la Advertising Research Foundation (ARF) así lo confirma: sus conclusiones apuntan que los consumidores son cada vez más reticentes a compartir información personal. Los valores del año pasado han caído con respecto a este.
Así, de un año para otro, los adultos online dispuestos a compartir información personal han caído en diez puntos porcentuales en alguna información en los elementos que consideran más sensibles. Es lo que ocurre con la dirección del hogar. Con otros datos importantes pero que se consideran menos sensibles, la caída es menos acentuada. Así, cayó en ocho puntos la cantidad de consumidores que compartiría el nombre y apellido de su pareja, en siete los que lo harían con su dirección de email y en seis los que darían su nombre y apellido.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

