
Cada vez se usan más los pagos digitales y eso dice mucho sobre cómo cambian los consumidores
Por Redacción - 16 Septiembre 2019
Puede que hace unos años sacar el móvil del bolsillo y usarlo para pagar la compra del supermercado nos pareciese todavía algo futurista y no nos acabase de inspirar del todo confianza. Al fin y al cabo, los bancos no paraban de presentar soluciones de todo tipo, pero cuando se visitaban las tiendas no era tan habitual ver a alguien pagar con su dispositivo móvil o incluso con las soluciones contactless que iban haciendo aparición.
Años después, sin embargo, el contactless es ya casi la opción que se espera por defecto, dado que las tarjetas de crédito y débito se han asentado ya con esa como función dominante, mientras que las nuevas formas de pago son cada vez más comunes. Pagar con el móvil no parece futurista, sino algo muy cercano.
El último estudio que apuntala el crecimiento de los pagos móviles y digitales llega desde Accenture. La consultora se ha centrado en cómo afectará a los bancos, pero sus cifras permiten crear un baremo de hacia dónde van las cosas y cómo cambiarán en los próximos años. De hecho, su estimación pone ya un porcentaje de cambio a corto plazo: el 15% de todos los pagos que ahora gestionan los bancos acabará en manos de las alternativas, gracias al boom de los pagos digitales y de los nuevos competidores que no son exactamente bancos.
Esto hará que los bancos tradicionales dejen de gestionar pagos por valor de 280.000 millones de dólares de aquí a 2023, pero también deja claro qué esperan los consumidores y qué estarán cada vez más dispuestos a emplear. Como señalan en el análisis, los sistemas de pago se están volviendo "más instantáneos, invisibles y gratis".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

