
El creciente peso del Chief Data Officer, un profesional cada vez más demandado
Por Redacción - 30 Septiembre 2019
Los datos son uno de los elementos clave en el trabajo de las empresas. Los emplean como base para comprender a sus consumidores y para tomar las mejores decisiones posibles en lo que respecta a diseño de producto, estrategia, ventas y, por supuesto, marketing. El valor de los datos es por tanto crucial y las compañías están trabajando para posicionarse del modo más sólido posible en ese terreno. Recopilan información, crean las mejores estrategias posibles de gestión y perfilado de datos y fichan a los profesionales más adecuados para hacer el trabajo de posicionamiento en datos y para sacarles el mayor partido posible.
Esta captación de los profesionales más acertados ha llevado a que, en los últimos años, se hayan incorporado a los diferentes equipos dentro de las empresas, marketing incluido y casi de forma destacada, nuevos trabajadores con backgrounds que casi se podría decir que son de nuevo cuño.
Las empresas han fichado a profesionales de corte tech expertos en gestionar grandes cantidades de información, pero también han incluído en sus equipos nuevos perfiles variados que permiten ajustarse a las necesidades que imponen los datos. Es lo que ocurre con los matemáticos, los estadistas o los analistas que de pronto se han convertido en un fichaje muy buscado, equipo de marketing incluido.
Y, por supuesto, el peso creciente de los datos y el poder del big data a la hora de tomar decisiones y marcar el rumbo de la empresa han llegado también a los puestos de dirección. Las compañías empezaron hace unos años a incluir en sus ejecutivas al Chief Data Officer, un profesional con poder dedicado a la gestión de los datos y a sacarles todo el jugo.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

