
La economía de la información: cada vez más personas son 'trabajadores de la información' y eso cambia la estrategia de las empresas
Por Redacción - 10 Octubre 2019
Si un elemento se ha convertido en determinante en los últimos años y en relación con las empresas, está claro que se trata de los datos. Cuando hace unos años los expertos hablaban de las ventajas del big data y de cómo cambiaría el día a día, tenían que trabajarse al auditorio para convencer de su poder y de cómo era necesario tecnologizar toda la empresa para no desaprovechar ninguna oportunidad para recopilar información. Hoy en día, por el contrario, todo el mundo parece haber comprendido el valor de los datos y cada vez más personas parecen haber asumido que tienen que trabajar en ese entorno y con esos parámetros.
La importancia creciente de la información y de su peso en el día a día de las empresas se puede ver de una manera clara si se analiza cuántas personas trabajan directamente y a un nivel o a otro en relación a ella. El número de trabajadores vinculados a la información es milmillonario.
Según datos de Forrester, en el último año del que se tienen cifras completas (2018), ya había 1.250 millones de trabajadores de la información. Forrester considera que trabajadores de información son quienes tienen que usar un dispositivo electrónico (smartphone, ordenador o tablet) por razones de trabajo como mínimo una hora en cada jornada de trabajo.
Y, como señalan sus analistas, la cifra puede parecer muy elevada, pero no lo es tanto como acabará siéndolo. El crecimiento de este tipo de perfiles acaba de empezar y los dispositivos digitales se irán convirtiendo en más útiles, más claves y más presentes en el día a día de los trabajadores en el futuro inmediato. Las cifras seguirán creciendo y creciendo y distanciándose todavía más de los números de partida.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

