
Cómo ayudan los zero y first-party data a mejorar la relación entre marcas y audiencias
Por Redacción - 6 Abril 2022
Internet ha cambiado la comunicación entre marcas y usuarios, pasando de unidireccional a bidireccional. Gracias a esto, hoy en día, existe un diálogo constante entre empresas y consumidores que ayuda, a las primeras, a desarrollar mejores estrategias de marketing, adaptarse a los cambios del mercado o mejorar la experiencia de los clientes.
Para lograr esta nueva comunicación entre marcas y audiencias ha sido clave la recopilación de datos, pues, mediante su análisis, los negocios pueden conocer, entre otras cosas, el resultado de sus acciones, las áreas de mejora y cómo es su audiencia.
Por el momento, las empresas obtienen mucha de esta información a través de las cookies de terceros. Sin embargo, con la desaparición de este tipo de recogida de datos anunciada por Google para 2023, las marcas tendrán que encontrar otra forma de recopilar información.
"Es en este escenario donde aparecen y muestran su valía los zero y first-party data, que son aquellos datos que los clientes proporcionan voluntariamente a las marcas al realizar una compra o adquirir un servicio como, por ejemplo, el nombre, sexo, fecha de nacimiento o dirección, cuando hablamos de first-party data, o al indicar preferencias a la marca de cómo quieren relacionarse con ella, en lo referido al zero-party data.", explica Antonio Molina, CMO de Qualifio.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

