
Cuando menos es más: La próxima gran frontera del Big data y de la estrategia de marketing
Por Redacción - 23 Mayo 2022
Marie Kondo se hizo altamente popular con una estrategia para mantener la casa – y la vida – de cada quien muy ordenada. Había que tomar las cosas que teníamos por casa, preguntarnos si nos daban alegría y, si no, dejar de tenerlas rondando por ahí y deshacernos de ellas. El resultado acaba siendo un entorno minimalista en el que cada uno tiene lo justo y necesario – o una pesadilla ascética para quienes no ven el mundo como Kondo – y se elimina todo lo superfluo.
El imperio de Kondo se centra en el orden en las casas y en la vida y no en la estrategia de datos corporativa. Sin embargo, quizás su filosofía pueda funcionar como referencia para comprender hacia donde van las cosas. Porque el futuro, en el mundo masivo del big data, va a pasar por el minimalismo. Las marcas deberán eliminar todo lo superfluo y no les quedará más remedio, por mucho que eso pueda parecer la pesadilla de sus responsables de marketing de datos.
Como señalan en Axios, la estrategia de las grandes marcas de tecnología ya ha empezado a orientarse hacia la idea de menos es más, limitando la cantidad de datos que se recopilan. Por supuesto, no lo han hecho por el mero gusto de hacerlo, sino porque las grandes cantidades de datos se han convertido en un serio problema.
Lo son en términos reputacionales. Por ejemplo, se los pueden pedir las fuerzas policiales. Esto podría convertirse en una pesadilla de imagen pública, porque podría afianzar la percepción de los consumidores de que los nuevos dispositivos conectados se han convertido en espacios de vigilancia.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

