Por Redacción - 20 Abril 2011

Las prioridades serán el entorno web, las redes sociales y la modernización de las aplicaciones.

Según un análisis de CiudadMarket basado en el estudio de la “Agenda CIO 2011” los principales focos de inversión en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), serán el entorno Web, la colaboración de redes sociales y la modernización de las aplicaciones. En las revisiones que se realizan para la inversión media de las empresas españolas en Tecnologías de la información para el año 2011, más de la mitad de las empresas dicen que su presupuesto será “mayor” que en 2010, lo que supondrá que la inversión media se eleve hasta los 302 mil euros.

La inversión en las TIC, acompañada de laadaptación de los procesos de trabajo y la formación adecuada de los empleados en nuevas tecnologías, se traducirá, según el informe del portal de comercio electrónico, en “un mejor uso de los recursos en el proceso productivo y en el descenso de los costes asociados, en principio, relacionados con recursos humanos y materiales”.

Según este análisis, la formación es clavepara conseguir que la empresa se adapte a la realidad de la utilización de las TIC. “Desarrollarse con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías permite establecer una diferenciación de la competencia y una estrategia empresarial que da la oportunidad de incluso crecer en un momento como el actual”, afirman los responsables del portal.

Conscientes de la necesidad de la formación y concienciación de los comerciantes de la implantación de las TIC, las administraciones han puesto en marcha planes de fomento para su incorporación de las tecnologías a las Pymes. Hoy en día, la disponibilidad, rapidez y flexibilidad que ofrecen las TIC a los distintos sectores empresariales favorecen la optimización de muchos de sus procesos operativos, lo que permite un incremento de la rentabilidad y competitividad. Las nuevas tecnologías son un punto clave para acelerar el proceso de modernización e innovación en las empresas.

Apoyo institucional

A nivel nacional, el ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha lanzado la iniciativa de “Empresas en Red” que trata de mostrar la aplicación y el uso eficaz de tecnología específica aplicada a la empresa. La estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2 pretende situar a España en una posición de liderazgo en el desarrollo y uso de productos y servicios TIC avanzados. De esta manera hace una contribución para conseguir el éxito de un modelo de crecimiento económico basado en el incremento de la productividad y promoción de la igualdad para las empresas.

El informe, detalla que por ejemplo, la Junta de Andalucía ha impulsado numerosas iniciativas y proyectos encaminados a fomentar la incorporación de las TIC al tejido empresarial andaluz, prestando una especial atención a las pymes. Una de ellas es el programa ‘Ninguna Empresa sin Web’ (NEW), una iniciativa promovida por la entidad pública red.es en colaboración con la Conserjería de Economía, Innovación y Ciencia. El objetivo principal es el asesoramiento para sacar el máximo partido a la web y mejorar su accesibilidad.

En otras comunidades como Aragón, se ha firmado la ampliación de un convenio de colaboración cuyo fin es aumentar la productividad de las pymes a través de la adopción y uso eficiente de las TIC. Mientras, en Castilla y León existen varios programas dirigidos a pymes, micropymes y autónomos. El objetivo principal es dar a conocer las oportunidades de incorporar un terminal punto de venta para gestionar de forma centralizada los procesos de ventas y control de stock.

Las Cámaras de Comercio estimulan el uso de las TIC

Desde las diferentes Cámaras de Comercio,como Madrid o Barcelona, se ofrecen diversas herramientas para ayudar en elproceso de implantación de las TIC en la empresa. Por un lado los servicios TIC para empresas y por otro las jornadas y seminarios. En Madrid, por ejemplo, el programa Pyme Digital contiene en su historial unos 10.000 servicios de apoyo desde 2007.

Desde CiudadMarket aseguran que el acceso de las empresas a las nuevas tecnologías “ha favorecido la creación de nuevos procesos de gestión que mejoran notablemente los distintos sectores de actividad del tejido empresarial actual”. El desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en el nuevo entorno empresarial pasa necesariamente por la correcta asimilación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Esto permite a las pymes competir al mismo nivel que las grandes corporaciones internacionales. Esto es posible gracias a que las barreras son mínimas para entrar en el mercado de internet, igualando así la oportunidad de todos.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados