
La saturación y malas prácticas publicitarias disparan el uso de los adblockers en dispositivos móviles
Por Redacción - 25 Mayo 2021
Hace unos años, se produjo una especie de pánico entre medios y anunciantes por el boom de los adblockers. Los sistemas que bloqueaban la carga de publicidad parecían ser cada vez más populares y las cifras de uso iban en progresivo aumento. La tendencia al alza apuntaba a un futuro poco prometedor en términos publicitarios, tanto que los propios medios se lanzaron a hacer campañas y más campañas de concienciación con sus audiencias. Era la época en la que los medios se esforzaban por ser creativos a la hora de empujar a los usuarios con adblockers a desactivarlos.
Sin embargo, y aunque las cifras y la situación tuvieron su momento de gloria y de protagonizar titular tras titular, el hype fue cayendo. Quizás fue porque los medios empezaron a pasarse a formatos de payall, quizás fue porque las cifras de crecimiento no crecieron tanto como esperaban. Lo cierto es que es que el pánico generalizado pareció vivir un momento de pausa. Sin embargo, la saturación de anuncios sumada a las malas prácticas publicitarias, han disparado el uso de los adblockers en dispositivos móviles.
¿Quiso esto decir que los adblockers habían dejado de ser un peligro para anunciantes y medios? Nada más lejos de la realidad. Los adblockers sigue estando ahí y siguen siendo muy usados.
El último estudio sobre el uso de los adblockers en el mundo aporta una cifra elevada: 843 millones de usuarios en todo el mundo emplea este tipo de sistemas para bloquear los anuncios online, como señalan desde Warc partiendo de datos de Blockthrough. Lo interesante está en dónde emplean esos sistemas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

