
El fenómeno de los Influencers y la publicidad encubierta en redes sociales se ha vuelto preocupante
Por Redacción - 1 Agosto 2023
En la era de las redes sociales, los influencers han ganado un enorme protagonismo en la promoción y el marketing digital. Estas personas influyentes, con una gran cantidad de seguidores, son capaces de llegar a audiencias masivas y, por tanto, se han convertido en piezas clave para las marcas que buscan promocionar sus productos y servicios. Sin embargo, junto con esta influencia y popularidad, han surgido cuestionamientos sobre la transparencia y ética en la forma en que llevan a cabo sus campañas publicitarias.
En plataformas como Instagram, es común encontrarse con publicaciones en las que los influencers recomiendan productos o servicios de manera entusiasta, aparentemente sin recibir compensación económica. Sin embargo, en muchos casos, estas recomendaciones no son espontáneas, sino parte de acuerdos comerciales con marcas. Los influencers pueden recibir pagos en especie, como productos gratuitos o descuentos exclusivos, y en algunos casos, incluso pueden recibir una retribución económica directa por sus recomendaciones. El problema surge cuando estos acuerdos no son claramente revelados, lo que lleva a la publicidad encubierta.
A diferencia de las celebridades tradicionales, los influencers son personas comunes y corrientes que comparten sus experiencias y opiniones sobre productos y servicios de una manera cercana y amigable. Cuando un influencer recomienda algo, la gente tiende a prestar atención porque siente que está recibiendo una opinión real de alguien que ya ha probado el producto o servicio. Esta conexión emocional con el influencer hace que sus seguidores confíen más en sus recomendaciones y se sientan más inclinados a probar lo que sugieren.
Los datos de diferentes estudios ponen de manifiesto esta realidad
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

