Noticia Influencers

La madurez del influencer marketing: nuevos retos para los prescriptores digitales

El influencer marketing abre canales corporativos que combinan estratégicamente con mensajes lanzados por una personalidad conocida mediante la pantalla, creando un ecosistema de influencia digital.

Por Redacción - 7 Junio 2024

De acuerdo con el último Global Digital Report 2024 de We Are Social 2, las personas pasamos en promedio 2 horas y 23 minutos al día consumiendo redes sociales. Las empresas deben detectar y participar en las conversaciones digitales que atañen a sus intereses, y para ello, deben constituir un ecosistema de influencia en el que los prescriptores digitales juegan un papel determinante.

A raíz de la sexta revolución industrial con el auge de la transformación digital como resultado de la pandemia, las redes sociales se han convertido en difusores de información, empezando a superar a los medios de comunicación tradicionales. Gracias a esto, las empresas que ocupan un espacio relevante en las conversaciones digitales han construido un ecosistema de influencia digital en el que sus canales corporativos se combinan estratégicamente con mensajes emitidos a través de caras o voces reales, desde sus públicos internos, como líderes o empleados, hasta los externos, como líderes de opinión digitales e influencers.

A partir de esto, las empresas han aprovechado la oportunidad para abrir nuevos canales de comunicación con sus consumidores. Las redes sociales se han convertido en una estrategia de marketing infalible, así lo expone el informe desarrollado por LLYC llamado “La madurez del influencer marketing: Los nuevos retos que enfrentan los prescriptores digitales”, en el que se analizan los retos legales, éticos, y tecnológicos para los influencers a medida que el ecosistema digital experimenta un crecimiento exponencial.

En cuanto al marco legal, México ha establecido varias regulaciones que han marcado límites en el influencer marketing. A partir de enero de 2024, México implementó una nueva legislación que regula la actividad de los influencers en las redes sociales, con el objetivo de garantizar la transparencia en la publicidad y proteger a los consumidores. Esta normativa exige que todos los influencers identifiquen claramente el contenido patrocinado mediante etiquetas como #PublicidadPaga, asegurando así que los seguidores puedan distinguir entre contenido orgánico y promocional. Además, la ley prohíbe la utilización de menores en contenidos publicitarios para evitar su explotación y proteger su bienestar.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados