Por Redacción - 18 Diciembre 2024

La reciente propuesta del Gobierno español, que obligará a los influencers con más de 100.000 seguidores a rectificar informaciones falsas o engañosas, marca un antes y un después en la regulación de las plataformas digitales. Esta normativa, que pretende incrementar la transparencia y combatir la desinformación en redes sociales, no solo impactará en los creadores de contenido, sino también en las marcas que colaboran con ellos y en las agencias que gestionan estas estrategias.

INFLUENCERS: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y REPUTACIONAL

Los creadores de contenido no son ajenos a las normativas publicitarias que les obligan a indicar cuando una publicación tiene carácter comercial. Sin embargo, con esta nueva regulación, darán un paso más allá al convertirse en responsables directos de la información que comparten. Esto significa que, si un influencer divulga un mensaje erróneo o sesgado, deberá rectificarlo públicamente. Tal y como señala Cristina Quesada, socia del grupo líder en comunicación y marketing digital COMM Media Group, propietario de las agencias Luxurycomm y Brandscomm,

“esta medida también afecta al código de conducta y la credibilidad de los creadores de contenido, que verán cómo su reputación puede verse dañada si incurren en fallos. Sin duda, para los influencers, el reto será doble: por un lado, tendrán que asegurarse de poder garantizar la veracidad de las informaciones que comparten y, por otro, de gestionar los posibles daños reputacionales que puedan derivarse de una rectificación”.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados