Artículo Inteligencia Artificial

Muchas marcas y anunciantes no se fían de los resultados de la publicidad creada con Inteligencia Artificial generativa

Dado que muchas grandes marcas no producen internamente sus activos publicitarios, existe el riesgo de que las agencias que trabajan para ellas utilicen contenido generado por IA sin su conocimiento.

Por Redacción - 4 Abril 2024

La Inteligencia Artificial generativa está marcando un hito en el ámbito creativo, pero su adopción plena está siendo detenida por la cautela de las propias marcas. El uso de esta tecnología en la industria publicitaria ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, con aproximadamente el 50% de las agencias de publicidad ya integrando esta tecnología innovadora en sus procesos creativos.

Esta adopción generalizada de la IA generativa ha impulsado una revolución en la forma en que se desarrollan y producen campañas publicitarias, ofreciendo nuevas posibilidades para la creatividad y la eficiencia en la creación de contenido. Sin embargo, si bien las agencias de publicidad están ansiosas por incorporar esta tecnología innovadora, algunos de sus clientes muestran reservas significativas. De hecho, cada vez más empresas están insertando cláusulas en sus contratos con agencias de publicidad para prohibir el uso de generadores de imágenes de IA y otras herramientas de IA generativa sin una aprobación expresa. Esta tendencia es una respuesta directa a los casos de marcas que enfrentaron duras críticas de sus propios clientes debido al uso de imágenes generadas por IA en sus campañas publicitarias.

Un ejemplo destacado fue el caso de Uber Eats, que suscitó molestias tanto entre los clientes como entre los restaurantes al emplear inteligencia artificial para crear imágenes ficticias de sus productos en el menú. Asimismo, Lego y PlayStation también se vieron envueltos en controversias similares, lo que evidencia los riesgos potenciales asociados con el uso indiscriminado de la IA en la publicidad. Estos episodios han puesto de manifiesto que el uso de imágenes generadas por IA puede perjudicar la imagen de una marca y sus relaciones con los consumidores, y más cuando los resultados no cumplen con los mínimos de calidad deseados. Además, existe la preocupación de que el uso de IA pueda contaminar la producción con la impronta de otra marca y que la propiedad intelectual de una empresa pueda ser utilizada para entrenar modelos de IA sin su consentimiento.

Una de las dificultades que enfrentan las marcas radica en la detección de este tipo de prácticas. Dado que muchas grandes marcas no producen internamente sus activos publicitarios, existe el riesgo de que las agencias que trabajan para ellas utilicen contenido generado por IA sin su conocimiento. Para mitigar este riesgo, algunas empresas están introduciendo cláusulas de "no IA" en sus contratos, que prohíben el uso de esta tecnología en cualquier etapa del proceso creativo, no solo en el producto final.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados