
El auge del malvertising: La IA se convierte en arma de ciberdelincuentes para crear publicidad y anuncios maliciosos
Por Redacción - 2 Septiembre 2024
La inserción de anuncios maliciosos en sitios web legítimos, los cuales pueden redirigir a los usuarios hacia páginas fraudulentas, descargar malware o incluso tomar el control de los dispositivos, ha crecido de manera notable en los últimos años, impulsado en gran parte por el aumento del uso de dispositivos móviles y la expansión del comercio electrónico. Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas, logrando evadir con mayor eficacia los sistemas de detección y distribuyendo malware de forma más efectiva. Esta forma de ataque abarca una amplia gama de amenazas, que incluyen desde el robo de identidad hasta el ransomware y el cryptojacking. Las empresas, independientemente de su tamaño, están expuestas a los riesgos del malvertising, lo que puede derivar en pérdidas financieras, daño a su reputación y la pérdida de clientes. Por otro lado, los consumidores también enfrentan serias consecuencias, como pérdidas económicas, robo de identidad, daños en sus dispositivos y una creciente desconfianza en las transacciones en línea.
S2 Grupo, una empresa especializada en ciberseguridad y ciberinteligencia, ha advertido sobre el creciente impacto de esta práctica maliciosa que difunde malware a través de anuncios en internet, y que ha ganado mayor propagación gracias al uso de la Inteligencia Artificial. Según la compañía, aunque la IA ofrece beneficios significativos en diversos sectores, también representa un riesgo para la seguridad digital. José Rosell, CEO de S2 Grupo, subrayó que lo crucial no es temer los avances tecnológicos, sino comprender los posibles riesgos, adoptar medidas de protección y actuar con responsabilidad en el entorno digital. El exceso de confianza y la falta de conocimiento sobre los peligros en la red siguen siendo las principales vulnerabilidades que los ciberdelincuentes aprovechan.
Las cifras y datos relacionados nos revelan un panorama alarmante del crecimiento y la sofisticación de esta amenaza cibernética.
Se estima que los costos asociados con esta forma de ciberdelito oscilan entre los 6.5 mil millones y 19 mil millones de dólares anuales, lo que resalta la magnitud de su impacto en la economía digital. Además, los sitios de piratería, que se benefician considerablemente de estas prácticas, generan ingresos de alrededor de 1.34 mil millones de dólares al año a través del malvertising.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

