
Por Redacción - 19 Noviembre 2024
ServiceNow, ha presentado su Índice de Madurez Empresarial en IA, que revela que la adopción de la inteligencia artificial en las grandes organizaciones aún se encuentra en sus primeras etapas. Solo un 18% de las organizaciones a nivel mundial han logrado tomar la delantera, integrando y optimizando esta tecnología para generar un impacto significativo en su eficiencia e innovación.
El estudio, llevado a cabo en colaboración con Oxford Economics, se basa en una encuesta global realizada entre 4.470 directivos de organizaciones donde ya se aplican las capacidades de la inteligencia artificial en los procesos de trabajo, incluyendo España. A través de esta encuesta, se ha creado un índice que permite evaluar el grado de madurez en IA de las empresas comparándolas con otras de su sector. Para ello, se han definido cinco dimensiones o indicadores clave (Estrategia y Liderazgo, Integración de Flujos de Trabajo, Talento y Fuerza Laboral, Gobernanza de IA, Inversiones en IA) que miden el nivel de desarrollo de la IA dentro de las organizaciones.
En términos generales, la madurez en IA alcanza una puntuación de 0,4298 en España, lo que sitúa nuestro país en la cola de los ocho mercados EMEA incluidos en el estudio, solo por delante de Francia (0,4249). A pesar de ocupar el séptimo lugar en este ranking, la distancia con respecto a países con mejores posiciones, como Italia (0,4432) o Alemania (0,4431), no es elevada, lo que indica que las organizaciones españolas están avanzando en la implementación de la inteligencia artificial en sus procesos, alineándose con las tendencias globales en este sector. De hecho, España ha registrado un progreso significativo en la percepción del valor estratégico de esta tecnología para el futuro empresarial, ya que el 78% de los entrevistados españoles ha señalado que en toda su organización existe una visión clara de la transformación que implica la IA.
Por eso, España figura entre los mercados del Viejo Continente que más esperan un incremento de las inversiones empresariales en IA a corto y medio plazo: así lo afirma el 81% de los entrevistados locales frente a una media del 77% de toda la región EMEA. Nuestro país se sitúa también en tercer lugar en Europa en cuanto a expectativas sobre la IA, con un 80% de los directivos que reconocen su potencial para mejorar la eficiencia y la productividad, lo que demuestra un fuerte compromiso hacia la adopción de esta tecnología.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

