Noticia Inteligencia Artificial

La adopción de la IA avanza, pero las empresas aún enfrentan barreras clave en su integración

Más del 61% de las empresas españolas emplean métricas para evaluar la IA, pero muchas aún tienen dificultades para convertir estos datos en decisiones estratégicas.

Por Redacción - 1 Abril 2025

En 2025, la inteligencia artificial ha consolidado su papel como una herramienta fundamental dentro de los equipos de marketing en Latinoamérica y España. Atrás ha quedado la etapa de exploración: hoy, más del 93% de los profesionales del sector ya integran soluciones de IA en su trabajo diario, y los que aún no lo hacen, tienen planes concretos para implementarlas durante el año. Según el último estudio elaborado por HubSpot que encuestó a 700 profesionales del marketing —desde especialistas hasta altos directivos—, la IA no solo está cumpliendo sus promesas, sino que está reconfigurando la manera en que se mide y se alcanza el éxito.

La gran mayoría de los participantes del estudio, un 74,7%, asegura que la IA ha tenido un impacto positivo en el retorno de inversión (ROI) de sus estrategias de marketing.

Esta cifra marca un antes y un después en la narrativa sobre esta tecnología. La promesa ya no se limita a aumentar la eficiencia o automatizar tareas: ahora se traduce en resultados económicos tangibles. La mitad de los encuestados afirma haber experimentado incrementos directos en sus ingresos, mientras que un 44,8% destaca una reducción significativa en los costos operativos gracias a la automatización y optimización de procesos. Además, la productividad también se ve impactada: un 50,8% reporta mejoras en la calidad del trabajo y la ejecución estratégica.

El informe revela que la implementación de la IA no ha seguido un patrón homogéneo. Mientras que el 38,2% de las organizaciones ha alcanzado un nivel avanzado de integración, un 45,9% se encuentra aún en una fase intermedia. Esta diferencia evidencia que, si bien la adopción es masiva, el aprovechamiento del potencial de la IA aún enfrenta barreras estructurales. Entre ellas destacan el uso limitado de las herramientas disponibles, la falta de conocimientos técnicos en los equipos y una persistente resistencia al cambio organizacional. Estos desafíos, sin embargo, están comenzando a superarse gracias a una creciente inversión en formación interna y a la búsqueda de soluciones integrales que simplifiquen los procesos.

En cuanto a los usos específicos de la IA, los asistentes virtuales y chatbots lideran el ranking, utilizados por casi la mitad de los equipos encuestados. Le siguen el análisis de datos, la automatización de tareas y, cada vez con más fuerza, la creación de contenido. No obstante, esta última es, paradójicamente, el área que más impacto positivo tiene en el ROI, lo que sugiere que muchas empresas aún no están explotando al máximo una de las aplicaciones más poderosas de la IA. En un segundo plano, pero con un alto potencial de crecimiento, se encuentran funciones como el email marketing, la generación de leads y la personalización de campañas, que muestran resultados alentadores en quienes ya han comenzado a explorarlas.

Uno de los aportes más valiosos del informe radica en su análisis de las áreas donde la IA genera mayor retorno. La creación y optimización de contenido encabezan esta lista, seguidas por la segmentación avanzada de audiencias, la automatización de reportes y el uso de analítica predictiva para ajustar campañas en tiempo real. Estas aplicaciones no solo incrementan la eficiencia, sino que permiten a los equipos tomar decisiones basadas en datos con una precisión y velocidad antes impensables.

Otro dato revelador es que ocho de cada diez profesionales encuestados han observado mejoras concretas en sus indicadores clave de rendimiento (KPIs) desde que adoptaron herramientas de IA. Esta constatación refuerza la idea de que el uso estratégico de esta tecnología no solo mejora el rendimiento individual de las campañas, sino que transforma estructuralmente la operativa del departamento de marketing.

De cara al futuro, el entusiasmo no decae

El 80,3% de los profesionales planea aumentar el uso de IA en los próximos 12 meses, con especial interés en áreas como la hiperpersonalización en tiempo real, la integración con tecnologías inmersivas como realidad virtual y aumentada, la automatización de tareas complejas y la generación de contenido multimodal. Se vislumbra así una nueva etapa del marketing en la que la IA no será solo una herramienta, sino un verdadero socio estratégico.

Este estudio también pone sobre la mesa una cuestión clave: la importancia de combinar la tecnología con el talento humano. La IA no sustituye la creatividad, el criterio ni la intuición; los potencia. Las organizaciones que logren formar equipos capacitados, que sepan cómo trabajar con estas herramientas y medir correctamente su impacto, serán las que lideren la próxima década. La conclusión es clara: el éxito en el marketing de esta era no dependerá tanto del presupuesto como de la visión, la estrategia y la capacidad de ejecución inteligente.

Es evidente que la inteligencia artificial ya no es una promesa lejana, sino una realidad que está reconfigurando las reglas del juego. Su impacto en el ROI es innegable, pero su verdadero potencial radica en su capacidad para transformar la forma en que se concibe, se ejecuta y se mide el marketing. El desafío, ahora, está en escalar esa transformación de forma ética, efectiva y sostenible.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados