
El próximo objetivo de la Unión Europea es el de poner límites a los abusos de la inteligencia artificial
Por Redacción - 21 Abril 2021
Cuando hace unos años la Unión Europea diseñó la ley de protección de datos en internet - la misma que se convertiría en un quebradero de cabeza para las empresas poco después -, el organismo se convirtió en pionero en adecuar la legislación a los cambios que traía la red y al uso de los datos personales por parte de las empresas. Las normativas que siguieron en otros lugares han continuado en la línea que ha marcado esa ley.
La protección de datos sigue siendo muy importante, pero la tecnología ha hecho que las cosas sean mucho más complejas y que las empresas tengan a su disposición herramientas mucho más ambiciosas y con más potenciales aplicaciones.
Es lo que ocurre con la inteligencia artificial, que ha evolucionado poderosamente en los últimos años y que se ha integrado ya en muchos de los servicios que los consumidores usan y muchas de las vías que las empresas siguen para conectar con ellos. La IA también empieza a ser ya uno de los objetivos de las críticas y uno de los que protagoniza los temores sobre cuánto y cómo se pueden producir abusos de su poder.
Ahora, también, será uno de los entornos en los que la Unión Europa lanzará - todo apunta hacia ello - un paquete legislativo que limitará su alcance y sus posibles usos más abusivos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

