
El ecommerce supone todo un desafío para las marcas, que se encuentran ahora con múltiples canales de compra a través de los cuales deben dar un buen servicio a sus clientes. Así, si hasta hace no tanto la única manera de comprar que tenía un consumidor era acercarse hasta la tienda física, hoy móviles y ordenadores proponen una multitud de posibilidades, que van más allá de la propia tienda online en la web, ya que son muchas las compañías que ofrecen también una app de compra, por ejemplo, o que dejan gestionar los pedidos a través de los social media.
Por no hablar del fenómeno cross-channel, cada vez más habitual. Se trata de aquellas experiencias de compra en las que un cliente utiliza diversos canales en un único proceso de compra, ya sea mirando en la propia tienda para comprar online, iniciando un carrito de compra en el móvil para después finalizar la adquisición desde el ordenador, o buscando información en la tablet para después acudir al centro comercial. Las combinaciones son numerosas.
Y la mayoría de los retailers no se sienten preparados para abordar esta situación de una forma unificada y coherente, algo que ya exige cualquier comprador. Así se revela en un nuevo informe de Verndale sobre el comercio digital, reseñado por Marketing Dive, donde se hace hincapié en que solo el 25% de las empresas cuentan con estrategias cross-channel bien establecidas: es decir, solo 1 de cada 4 compañías está, hoy por hoy, bien preparada para el comercio multicanal.
Además, casí la mitad de los encuestados afirmaron que gestionar la propia plataforma IT era su principal desafío cotidiano en su actividad comercial, y el 68% aseguraron que era necesario actualizar la estrategia digital antes de hacer inversiones en dicha plataforma.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

