
Cómo actúan nuestros sentidos cuando vamos a comprar al supermercado
Por Redacción - 15 Septiembre 2016
Nada puede parecer más clásico, más conocido, que ir a comprar al supermercado. Los supermercados son superficies comerciales a las que vamos de forma recurrente y que, por tanto, conocemos igual de forma también muy recurrente. De hecho, no es nada extraño que, una vez que nos hayamos acostumbrado a un supermercado concreto, seamos capaces de encontrar prácticamente cualquier cosa en el mismo casi con los ojos cerrados. Hemos interiorizado la disposición de los productos y lo hemos incluido en nuestra rutina.
Y quizás por eso ir al super nos acaba pareciendo algo bastante rutinario y un tanto inofensivo. Al fin y al cabo, solo vamos a comprar esas cosas y las cogemos allí donde sabemos que están. Además, comprar en el supermercado es una acción tan ligada a la rutina diaria que muchas veces se olvida que está también marcada por muchos otros elementos que impactan sobre cómo compramos y sobre lo que finalmente metemos en la cesta. Los trucos de los supermercados son muchos y muy variados y hacen que prefiramos unos productos y no otros a la hora de hacer la compra.
Porque, por muy racional que nos parezca la visita al super (al fin y al cabo, llevamos nuestra lista de la compra escrita en un papel muy bien dispuesto y estamos convencidos y decididos a comprar solo lo que necesitamos), lo cierto es que la experiencia es mucho más compleja que eso y está mucho más marcada por elementos no tan racionales de lo que pensamos. Las decisiones de compra y la propia experiencia de ir al supermercado se ven afectadas por una serie de estímulos que vamos recibiendo mientras caminamos por los pasillos y que modifican nuestra experiencia. Cuando compramos en el super, estamos haciendo algo más. Estamos recibiendo un elevado caudal de información sensorial que impacta en cómo vemos todo lo que nos rodea.
Uno de los sentidos que tiene un impacto directo sobre lo que percibimos y cómo lo percibimos (y el que todo el mundo tiene presente cuando piensa en cómo los sentidos modifican la experiencia de consumo) es la vista.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

