Artículo Estrategia

¿Han dejado de funcionar las segmentaciones basadas en la edad de los consumidores?

Tanto jóvenes como jubilados son cada vez más variados y complejos, lo que hace que apelar a sus años y a su grupo demográfico no funcione

Por Redacción - 7 Febrero 2017

¿Cómo conectar con los consumidores? Esa es una de las grandes cuestiones a las que se tienen que enfrentar de forma recurrente las marcas y esa es también una de las que acaba generando más tensión y más problemas cuando las marcas no logran encontrar la respuesta correcta. Las marcas necesitan comprender cuál es el lenguaje que hablan los consumidores y cuáles son los elementos que les ayudarán a posicionarse en relación a ellos, porque solo de ese modo lograrán ofrecer contenidos realmente eficientes que les permitirán conectar con ellos.

Las marcas parten de unas ciertas generalidades que les ayudan a comprender a los consumidores y a lanzarse a por ellos. Una de ellas está muy ligada a la edad. Las marcas dan por sentado que los consumidores serán de una manera o de otra partiendo de los datos asociados a su edad. Los consumidores más mayores quieren unas cosas y los más jóvenes quieren otras y las marcas saben cómo hablar con ellos partiendo de esas cuestiones. Pero ¿han dejado de ser estas generalidades realmente efectivas? ¿Han dejado de funcionar los estereotipos?

Se podría responder que sí simplemente con ver algunos de los contenidos que publican los más populares sites de noticias online generalistas, esos que quieren conectar con su público mediante listicles. Uno de los temas que suelen protagonizar listas son las cosas que todo "viejoven" quiere tener o con las que se identifica. Solo pensar en ese concepto, el viejoven (joven con ciertos gustos y costumbres de alguien de más edad), o solo con tropezar con esos tests y más listicles para saber si se es una señora, aunque no se tenga edad, se podría concluir que la juventud no es exactamente cómo las marcas la venden.

La cuestión es mucho más compleja, porque, y siguiendo con cómo se ve la juventud como guía, la propia idea de lo que es ser joven y de cómo vivir esa juventud es cada vez más y más fragmentaria. El modo de vivirlo se ha atomizado, lo que ha hecho que las marcas tengan mucho más difícil que nunca comprender qué es lo que tienen que hacer.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados