Artículo Estrategia

Marketing basado en la personalidad ¿Realmente funciona?

El punto complicado de esta disciplina está en las cuestiones éticas derivadas 

Por Redacción - 7 Mayo 2018

Una nueva herramienta ha emergido en los últimos tiempos al calor de los datos y del acceso a cada vez una mayor cantidad de información sobre los consumidores. Es el marketing basado en la personalidad.

El marketing basado en la personalidad parte de los mismos principios que el marketing personalizado tradicional, aunque no es exactamente lo mismo. En los dos casos, la información que se recopila sobre el consumidor ayuda a perfilarlo. Pero en este caso no se emplea para establecer qué le gusta o cuáles son sus intereses y no se usa su comportamiento pasado para establecer lo que harán en el futuro, sino que se emplean sus rasgos psicológicos.

Esto es, se hace un perfil psicológico, se segmenta a la población y se ofrecen mensajes ligados a esta cuestión. A los criterios de segmentación de las audiencias, se suma ahora el elemento de la personalidad. Es el marketing basado en personalidad o la psicometría aplicada al marketing.

Como explican en un análisis de HBR, si el proceso se hace bien permite conectar con los consumidores de un modo mucho mejor, ya que ofrece una mejor segmentación de las cosas. Los anuncios ofrecen exactamente lo que se quiere y lo que se necesita y en ocasiones se puede emplear para ser mucho más eficientes con mensajes importantes. Por ejemplo, puede ayudar a que los ciudadanos tengan hábitos y comportamientos más saludables.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados