
Las empresas saben la importancia de analizar y responder en tiempo real a los consumidores pero no logran hacerlo
Por Redacción - 17 Julio 2018
Las empresas y las marcas quieren estar mucho más próximas al consumidor y quieren ser mucho más claras en lo que le ofrecen y en cómo lo hacen. Quieren saber lo que el potencial comprador quiere y ofrecérselo en el momento en el que lo necesita, para así ser capaces de posicionarse de un modo mucho más sólido entre sus opciones de compra.
La clave para ser mucho más eficientes podría estar en el tiempo real. Eso es lo que se puede concluir de un estudio que ha hecho la Harvard Business Review Analytic Services, para SAS, Intel y Accenture Applied Intelligence, y en el que los investigadores entrevistaron a líderes de negocio para preguntarles por sus preocupaciones y por los elementos en los que estaban viendo cambios (y en los que creían que tenían que hacerse más).
Los encuestados reconocieron la importancia de la atención al consumidor y la aplicación de las herramientas analíticas a la misma. Un 44% de los encuestados reconoce que gracias a su trabajo en analítica aplicado a los consumidores ha conseguido un aumento significativo tanto en crecimiento como en ingresos. Un 58% asegura que ese trabajo les permitió una mejora en la retención de consumidores y en la fidelidad a la marca.
Pero aunque los entrevistados son plenamente conscientes del impacto positivo que puede tener el análisis de los consumidores y de lo que dicen y hacen, también son muy conscientes de los puntos débiles de sus esfuerzos. Aunque están ya sacándole partido en ciertas cuestiones, no lo están haciendo en todas ellas. Todavía tienen mucho que mejorar en el análisis de tiempo real.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

