
Lo que Coca-Cola enseña a las marcas sobre cómo adaptarse a a internet y seguir siendo relevante
Por Redacción - 18 Septiembre 2018
¿Puede una compañía cuya marca es uno de los ejemplos de cómo construir una imagen y una identidad a lo largo del siglo XX convertirse en una de las claves para comprender qué hacer en el siglo XXI? A lo largo del siglo pasado, Coca-Cola se fue asentando como una de las marcas más poderosas, más reconocidas y más valiosas a nivel global. La compañía logró que su marca de refrescos fuese omnipresente, que se vendiese en todas partes y que se asociase a valores positivos y que incentivaban el consumo.
La llegada de la red y los cambios en el consumo a lo largo de los últimos años han tenido un efecto en todas las empresas y en todas las marcas, pero especialmente en aquellas cuyas fortalezas estaban en el mundo de ayer. Coca-Cola, una marca muy asentada en esos valores, no ha caído, no se ha debilitado (al menos por el impacto del cambio tech, el caso de la mayor preocupación por una vida sana es otra historia) y ha logrado posicionarse aún entre las marcas más valiosas y más vendidas de todo el mundo. Lo ha hecho porque ha comprendido como el ecommerce y como internet cambian las reglas del juego, como se puede concluir leyendo la columna que sobre la cuestión publica The Drum.
Su posición en el mercado está muy marcada por su capacidad para comprender a los consumidores, pero también para posicionarse en la red y comprender cómo internet está cambiando las cosas, como apuntan en el análisis de The Drum.
Coca-Cola ha sido capaz de aprovechar los cambios que en el ecommerce en particular e internet en general están teniendo en las marcas y en sus propios consumidores, para así asentarse de un modo más fuerte en el mercado. De sus cambios y de sus nuevas estrategias en este terreno, se pueden aprender ciertas lecciones sobre lo que las marcas deben y pueden hacer.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

