
7 tendencias clave que marcarán el diseño y gestión de eventos corporativos en 2019
Por Redacción - 25 Octubre 2018
Con más de 40 años de experiencia en el sector y presencia en más de 50 países, American Express Meetings & Events gestiona eventos corporativos a nivel local, regional e internacional. Compuesta por un amplio equipo de profesionales que gestionan más de 7.000 eventos al año en el mercado español, American Express Meetings & Events presenta su 2019 Global Meetings and Events Forecast, identificando las principales tendencias que marcarán el sector MICE durante el próximo año:
En un panorama en el que la industria crece de forma paulatina y estable y aumenta el gasto dirigido a eventos por parte de las compañías de todo el mundo, los profesionales del sector buscan de forma continua la mejora de la experiencia del asistente y la búsqueda de nuevas fórmulas para el engagement del mismo. Con la irrupción de la generación millennial en las compañías, existe un foco muy concreto puesto en este grupo de población, que se presenta como un público muy exigente y que busca la exclusividad en fórmulas diferentes. El organizador de eventos ha encontrado, por ejemplo, una buena opción en los hoteles boutique, capaces de dar una experiencia más diferenciada y reservada tan sólo a unos pocos.
A la hora de buscar que el asistente viva una experiencia única y genuina, la estrategia de comunicación se convierte, cada vez más, en un pilar central. El evento gira, cada vez más, en torno a un concepto creativo que impregna cada elemento implicado en la celebración del evento, así como en el pre y post evento. Los expertos coinciden en que contar con un plan de comunicación que entienda el ciclo de vida del evento como un todo coherente y consistente es un elemento crítico, especialmente en el caso de las audiencias más jóvenes.
Realidad virtual, inteligencia artificial, uso de drones, robótica o tecnologías para el reconocimiento facial son algunas de las tecnologías que los meeting planners están incorporando, cada vez más, al diseño y gestión de eventos. El uso de tecnología para realizar reuniones virtuales es más común en Asia Pacífico y América Central y del Sur, donde los participantes señalan que, para cierto tipo de eventos, el uso de este tipo de tecnologías puede suponer un importante ahorro de costes. En el otro lado se encuentra Europa y Norteamérica, donde el "cara a cara" continúa siendo la opción preferida, independientemente del tipo de evento del que hablemos, para estrechar lazos y mejorar el grado de engagement de los participantes.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

