
Personalizar es muy importante pero las marcas no deben descuidar la cultura común
Por Redacción - 31 Octubre 2018
Una de las cuestiones que se ha convertido en recurrente en la estrategia de las marcas en los últimos tiempos y que marca muchas de las decisiones que se toman está en la personalización y en lo individual. Los consumidores quieren que las marcas les hablen de un modo directo, que los conozcan y que les ofrezcan la información que realmente les interesa. Esto hace que las cosas se estén centrando en lo único, en lo personal, en lo que los consumidores quieren y en hacer conexiones personales y directas.
Y esto es importante, porque los consumidores quieren ese trato cercano y esa es la manera de no hacer que los mensajes corporativos se pierdan en medio de todo el ruido diario que reciben los consumidores.
Pero, aunque lo personal y lo directo son muy importantes, las marcas y las empresas no deberían perder de vista otra cuestión. En la relación con los consumidores no solo importa lo que se les dice a ellos de forma directa, sino también lo que se dice en general y lo que marca las conversaciones de un modo más genérico.
Esto es, las empresas no solo tienen que crear mensajes que se ajusten a lo que el consumidor quiere escuchar de un modo específico sino que además tienen que ser capaces de crear una base común, una cultura compartida.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

