
Patrocinios, campañas y mensajes: cómo las empresas y marcas están aprovechando el tirón de la COP25
Por Redacción - 3 Diciembre 2019
Madrid acoge estos días la COP25, la Cumbre del Clima organizada por la UNESCO y que iba a celebrarse, en un primer momento, en Chile. La cumbre se ha convertido en un tema de primera magnitud en las agendas informativas, que posiblemente dominará hasta que termine el próximo día 13 de diciembre, pero también en una oportunidad de posicionamiento. Las marcas y las empresas no han tardado en aprovechar la ventana de oportunidad - algunas con más suerte que otras - para intentar posicionarse como marcas verdes.
Al fin y al cabo, venderse como marcas verdes es una de las necesidades que las empresas tienen en estos momentos. Los consumidores buscan compañías comprometidas y con valores y, el de ser sostenibles y respetuosas con el entorno, es uno de los que genera una reacción positiva en un grupo más transversal de consumidores.
Un estudio de Kantar sobre una muestra británica de consumidores concluía que los ciudadanos están cada vez más preocupados en relación al medioambiente, lo que hace que sean más exigentes con las empresas y con el papel que juegan en la huella ambiental que genera el día a día. Un 90% de los encuestados defendía, por ejemplo, que las empresas deberían asumir más responsabilidad por la basura que generan y un 70% que están haciendo muy poco en lo que a asumir su responsabilidad medioambiental se refiere.
Por tanto, las marcas y las empresas necesitan reconducir el discurso y cambiar su imagen. Tienen que posicionarse de un modo diferente ante los consumidores y mostrar que son mucho más responsables con respecto al entorno.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

