Noticia Estrategia

Psicología y marketing: Cómo usar la arrogancia del consumidor para venderle más

Aunque a primera vista puede parecer un artefacto perfecto, también tiene una cara b negativa para los marketeros

Por Redacción - 30 Junio 2020

Puede que no haya nada peor para un trabajador de atención al cliente que cruzarse con un comprador arrogante. Posiblemente sea uno de esos usuarios de pesadilla a los que resulta difícil atender y que crean tensiones y problemas con prácticamente cualquier cosa. Sin embargo, y en términos de psicología y marketing, los consumidores arrogantes podrían ser una mina. Si quieres venderles cosas, solo tienes que apelar a su arrogancia. Y, en general, esto puede funcionar incluso para aquellos consumidores cuya arrogancia está más bien domesticada o no es tan evidente.

La idea viene de un estudio de realizado por investigadores de la Michigan State University. Usar como palanca la arrogancia del consumidor, señalan, podría ser una de las vías más efectivas en estrategia de marketing. Para que el consumidor conecte con las marcas y con sus productos, hay que apelar a ese instinto.

¿Por qué ocurre esto? Como explican los responsables de la investigación, la arrogancia es "cuando emites tu superioridad a los demás". Cuando esto se aplica al consumo, el modo en el que se transmite a los otros esa sensación de superioridad y esa percepción sobre uno mismo está en lo que compras.

Se trata de "mostrar a los demás que gran consumidor eres" y que por tanto eres "mejor que ellos". Esto ocurre, además, no solo con compras de lujo y productos que vinculamos a lo superior, sino también con acciones que demuestran que hemos tomado decisiones mejores. Por ejemplo, lograr una oferta mejor o producto con calidades superiores puede funcionar también para activar la "arrogancia del consumidor".

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados