
Marketing y resiliencia: qué tienen en común las marcas que están sobreviviendo a 2020 por encima de la media
Por Redacción - 22 Octubre 2020
En la presentación de resultados del trimestre que debía publicar este verano, Procter & Gamble anunciaba su mejor crecimiento en ventas de 2006. A pesar de la pandemia o quizás gracias a la pandemia, el gigante de los productos de supermercado ha reportado su mayor incremento de ventas en 15 años. No es la única compañía de consumo que ha cerrado un buen período. Reckitt Benckiser Group, otro fabricante de productos de limpieza (quienes hacen Lysol, que sigue siendo complicado de encontrar objeto de deseo en Norteamérica). ha cerrado el último trimestre con record de ventas gracias a su unidad de higiene.
Como explican en The Wall Street Journal, analizando los números de las compañías de limpieza, la crisis del coronavirus ha servido para que estas compañías vivan un momento de muy buenos números. Lo han hecho gracias a que los consumidores pasan más tiempo en casa, pero también gracias al ímpetu que el miedo a la enfermedad ha dado a la limpieza. Como explicaba un directivo de P&G, muchas personas están viajando menos y gastando menos en ocio. Eso ha ampliado el presupuesto que tienen disponible para otras cosas.
Y, al fin y al cabo, si algo hemos aprendido estos meses es la necesidad de limpiar superficies y de lavarnos las manos. Tiene cierta lógica que las compañías que venden esos productos capitalicen esa situación.
Pero las compañías de productos de limpieza y los fabricantes de elementos que asociamos a lo sanitario e higiénico (no tenemos cifras, pero seguramente este ha sido un gran año para la marca Sanytol, viendo cómo ha aumentado la diversidad de su oferta en supermercados) no son las únicas que están avanzando 2020 de forma firme.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

