
Para 2021 las grandes empresas de consumo siguen apostando por vender al teletrabajador
Por Redacción - 7 Enero 2021
Uno de los grandes cambios que ha traído la crisis del coronavirus ha sido el boom del teletrabajo. Antes de que estallase la pandemia, pocas empresas permitían a sus trabajadores el trabajo en remoto. Eran una minoría y solían imponer ciertas limitaciones a qué podían y qué no podían hacer sus empleados en remoto.
Con el estallido de la crisis, el teletrabajo se convirtió en la norma. No solo muchas administraciones públicas lo recomendaron encarecidamente (o lo incluyeron como mandato siempre que fuese posible en planes de confinamiento), sino también muchas empresas lo adoptaron como medida preventiva. Trabajar desde casa pasó a ser la norma.
Cuando arrancó la llamada nueva normalidad en verano, algunos trabajadores volvieron a las oficinas. Muchos siguieron en sus casas, dado que la pandemia no había finalizado (y, de hecho, los meses de otoño trajeron nuevas oleadas de la enfermedad) y que las medidas de seguridad seguían siendo necesarias.
El trabajo en remoto se convirtió en una suerte de elemento habitual y uno para el que había que ofrecer más y más servicios. Los medios se han llenado este año de listicles, recomendaciones y artículos sobre cómo sobrevivir al teletrabajo, pero también han aumentado los usos de tecnologías como el cloud en las empresas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

