
Reduflación, la nueva pesadilla de los consumidores y el nuevo truco para salir del paso de las marcas
Por Redacción - 7 Abril 2022
La crisis del coronavirus y sus efectos en la economía, sumando el efecto arrastre que está teniendo la guerra en Ucrania, han logrado traer de vuelta la inflación. Las subidas de precios están alcanzando límites que hacía mucho tiempo que no se veían: en España, desde mediados de los 80 no se registraba una situación similar.
Los precios de los productos de primera necesidad se han disparado, lo que pone a los consumidores en una situación complicada. Las cuentas más recientes de la OCU apuntan que cada hogar español tendrá que pagar este año 500 euros más en la cesta de la compra, con subidas especialmente elevadas en los aceites, la margarina, la pasta o el lavavajillas.
Para las marcas y sus responsables, esto crea una situación compleja, ya que deben mantener la fidelidad de sus compradores en tiempos complicados. Necesitan que sigan aceptando pagar por sus productos el precio marcado y que no se vayan corriendo en manos de su competencia más barata. No hay que olvidar que los tiempos de crisis suelen ser períodos de especial éxito para las marcas blancas.
En este panorama, los marketeros y los estrategas de ventas buscan todos los trucos posibles para posicionar sus productos y no dañarlos con las exigencias del mercado. Es ahí donde ha aparecido la nueva palabra de moda, ubicua en las secciones de economía de los medios en estos días. Se llama reduflación y es una práctica que, en realidad, las marcas ya habían empezado a aplicar tiempo atrás.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

