Artículo Negocios y Empresas

Peta Zetas, la marca de los caramelos efervescentes que no ha dejado de reinventarse a través del tiempo y la nostalgia

La popularidad de los "Peta Zetas" se ha mantenido a lo largo de los años. La inclusión de Peta Zetas en las creaciones culinarias de chefs de renombre ha ampliado la visibilidad y reconocimiento de la marca

Por Redacción - 6 Febrero 2024

La fascinante historia detrás de los "Peta Zetas" se remonta a la década de 1950, cuando el químico William A. Mitchell, trabajando para General Foods, concibió la idea de caramelos efervescentes que encapsulaban dióxido de carbono en diminutas burbujas. Surgieron así los "Pop Rocks", pequeñas delicias que, al entrar en contacto con la saliva, desencadenaban un efervescente chisporroteo en la boca, brindando una experiencia sensorial única y emocionante. Esta innovadora creación encontró su inspiración en los hielos del lujoso hotel Waldorf Astoria, que al ser sumergidos en bebidas explotaban, cautivando los sentidos de los comensales con su efervescencia.

Fue en 1975 cuando los "Pop Rocks" hicieron su entrada triunfal en el mercado bajo la dirección de la empresa Pop Rocks Inc. en Estados Unidos. Sin embargo, la historia de los "Peta Zetas" toma un giro interesante en España, donde la empresa Zeta Espacial, fundada por Ramon Escolà, ingeniero químico, y Antonio Asensio, empresario del Grupo Zeta, comenzó a desarrollar y fabricar un producto similar a los "Pop Rocks". Tras años de investigación y desarrollo, en 1983, los "Peta Zetas" se presentaron al mercado español, marcando el inicio de una era de golosinas efervescentes que rápidamente se apoderaron del gusto del público.

La llegada de los "Peta Zetas" supuso una revolución en el mundo de las golosinas. Su peculiar sensación de explosión en la boca los convirtió en la golosina de moda en España y otros países, desencadenando una serie de mitos urbanos y leyendas que los rodearon. Uno de los más famosos afirmaba que su consumo junto con bebidas gaseosas podría hacer que el estómago explotara, lo cual generó un sinfín de historias falsas sobre su supuesta peligrosidad.

A pesar de sus similitudes, la historia de los "Peta Zetas" no puede ser considerada como un plagio directo de los "Pop Rocks", a pesar de las similitudes evidentes entre ambos productos. Aunque los "Peta Zetas" se inspiraron claramente en los "Pop Rocks", desarrollaron su propia identidad y establecieron diferencias significativas en términos de desarrollo, proceso de fabricación y estrategia de mercado.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados