Artículo Negocios y Empresas

¿Por qué grandes marcas que tienen dificultades económicas o despiden a miles de trabajadores destinan grandes presupuestos a publicidad y patrocinios?

En muchos casos, las decisiones relacionadas con recortes de personal y dificultades financieras son resultado de factores internos que no guardan una conexión directa con las inversiones en publicidad

Por Redacción - 11 Marzo 2024

En el entorno empresarial de las grandes empresas y marcas, es común encontrarse con una paradoja que genera interrogantes: ciertas empresas y marcas, a pesar de enfrentar dificultades económicas y llevar a cabo despidos masivos de trabajadores, asignan significativos recursos financieros a campañas publicitarias y patrocinios. Esta aparente contradicción suele despertar un interés profundo, instigando una reflexión detallada sobre las complejidades que subyacen en tales decisiones estratégicas.

Hemos de comenzar entendiendo y poniendo de manifiesto, que la publicidad y los patrocinios no deben interpretarse como gastos frívolos, sino como inversiones estratégicas. Estas inversiones buscan posicionar y mantener la relevancia de la marca en un mercado altamente competitivo. Aunque pueda parecer contraproducente en tiempos de dificultades económicas, estas acciones están intrínsecamente ligadas a la supervivencia a largo plazo de las empresas. Mantener una presencia constante en la mente del consumidor es esencial para asegurar la preferencia de marca, incluso en circunstancias adversas.

Las campañas publicitarias y los patrocinios desempeñan un papel crucial al generar conciencia de marca y contribuir a la expansión de la cuota de mercado.

En épocas de recesión económica, donde las empresas enfrentan una disminución en sus ingresos, redoblar los esfuerzos publicitarios se presenta como una estrategia proactiva para contrarrestar pérdidas y mantener una posición sólida frente a la competencia. En este sentido, podemos encontrar notables ejemplos palpables de la aparente contradicción entre dificultades económicas y significativas inversiones en publicidad y patrocinios abundan. Ejemplificando este fenómeno, Spotify, a pesar de despedir a 300 empleados en 2022 y 150 en 2023, persiste en su compromiso publicitario entre los que destacan el patrocinio de la camiseta del F.C Barcelona y el ‘naming right’ del Camp Nou. Otras empresas como Intel, al anunciar planes para despedir a miles de empleados en 2023, simultáneamente incrementa su gasto en publicidad para respaldar el lanzamiento de su nueva generación de procesadores. Coca-Cola, afrontando la eliminación de 2.200 puestos de trabajo en 2021, prosiguió con sus inversiones en publicidad y estrategias de marketing para marcas y productos más icónicos, siendo además una de las marcas que mayor dinero destinan a publicidad en todo el mundo. De forma similar, Nestlé, tras despedir a 4.000 empleados en 2022, mantuvo su inversión en publicidad y marketing, promocionando sus marcas más destacadas. La paradoja también se refleja en gigantes deportivos como Nike, que, a pesar de despedir a 700 empleados en 2023, continúo con sus inversiones en publicidad y patrocinios para respaldar a atletas y equipos deportivos. Incluso en la industria del entretenimiento, Disney, a pesar de despedir a 32.000 empleados en 2020, continuó en sus esfuerzos publicitarios y de marketing para sus parques temáticos, películas y plataformas de streaming.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados