
Por Redacción - 21 Octubre 2024
En el marco de la celebración de los Premios Best!n Auto 2024, se ha dado a conocer un revelador estudio elaborado por la consultora internacional Appinio, en colaboración con IPMARK, que explora las tendencias de compra de los consumidores españoles en el sector automovilístico. Los resultados del estudio son contundentes: un sorprendente siete de cada diez españoles contempla la posibilidad de adquirir un automóvil de marca china en los próximos tres años. Esta tendencia señala un cambio significativo en las preferencias de los consumidores, marcando un giro hacia la exploración de opciones que, hasta hace poco, eran consideradas secundarias en un mercado tradicionalmente dominado por fabricantes europeos y japoneses.
La investigación pone de manifiesto el papel central que el automóvil desempeña en la vida diaria de los españoles, ya que el 78% de los encuestados utiliza su vehículo a diario. Este uso cotidiano subraya la necesidad que muchos sienten por poseer un automóvil, con un 50% de los participantes afirmando que tener un coche es importante, y un 37% considerándolo imprescindible. La dinámica del mercado se refuerza aún más con el dato de que el 70% de los españoles planea adquirir un vehículo nuevo en un horizonte de dos a tres años. Esta intención no solo refleja una necesidad funcional, sino que también pone de relieve un cambio en las preferencias hacia los vehículos híbridos y eléctricos, que han captado la atención del 45% de los encuestados, motivados por su contribución a la reducción de la contaminación y el ahorro de combustible.
Marcas como Tesla, MG y BYD han ganado visibilidad en las carreteras españolas en los últimos años, lo que ha modificado la percepción general sobre los automóviles de origen chino. Un 56% de los españoles considera que la presencia de estas marcas es positiva, destacando no solo su relación calidad-precio, sino también la tecnología avanzada y la calidad que ofrecen. La aceptación de los automóviles chinos señala un cambio en la mentalidad del consumidor español, que se muestra cada vez más abierto a explorar alternativas a las marcas tradicionalmente establecidas. Este fenómeno puede interpretarse como una respuesta a la búsqueda de opciones más económicas y sostenibles en un momento en que la movilidad responsable se torna esencial.
Este cambio de percepción, indica una transformación significativa en la mentalidad de los consumidores. Cada vez más, los españoles valoran aspectos como la innovación, la sostenibilidad y la relación calidad-precio por encima de la reputación histórica de las marcas. La digitalización ha permitido a los consumidores acceder a información variada sobre las diferentes opciones disponibles en el mercado, facilitando la investigación y comparación de productos. Este acceso ha empoderado a los compradores, quienes ahora pueden tomar decisiones más informadas, basadas en características y valoraciones, dejando en segundo plano la historia y el prestigio de las marcas tradicionales.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

