
Nicolás Maduro llevaba razón: la Navidad llegará antes de tiempo y el "Black November" ya está aquí para confirmarlo
Por Redacción - 11 Noviembre 2024
El adelanto de las compras navideñas en noviembre no es tan diferente a lo que ocurrió hace unos meses en Venezuela, cuando Nicolás Maduro anunció que la Navidad llegaba antes de tiempo. En un contexto de crisis económica y política, el presidente decidió adelantar las festividades para “darle al pueblo lo que necesita” — o quizás para desviar la atención de la realidad de la crisis.
De la misma manera, los minoristas han optado por adelantar las compras navideñas, no por motivos políticos, pero sí por un afán de salvar lo que queda de sus márgenes de beneficio antes de que la presión de las fiestas los arrolle. Si en Venezuela la Navidad llegó un mes antes para calmar los ánimos, en el retail global llegó para calmar las cuentas bancarias, permitiendo a los consumidores hacer frente a las compras con antelación y, de paso, garantizarse un diciembre sin sobresaltos.
Y es que en los últimos años, hemos sido testigos de un cambio notable en el comportamiento de compra de los consumidores, particularmente en relación con las compras navideñas. El evento originalmente conocido como Black Friday, que se celebraba al final de noviembre, ha evolucionado y se ha convertido en un fenómeno mucho más amplio, dando lugar al fenómeno conocido como Black November. Este cambio no es solo un capricho comercial, sino una respuesta directa a las necesidades y preferencias de los consumidores, que han modificado sus hábitos de compra. Lo que antes era un día de descuentos frenéticos ahora se ha transformado en un mes completo de ofertas que anticipan las compras navideñas, una tendencia que ha ganado fuerza año tras año.
El adelanto de las compras navideñas no es una moda pasajera, sino una realidad respaldada por datos. Según cifras de los últimos años, el inicio de las compras para las fiestas ha experimentado un avance progresivo y significativo. En 2019, solo un 20% de los consumidores comenzaba sus compras navideñas en noviembre. Sin embargo, este porcentaje creció a un 35% en 2020, alcanzó el 45% en 2021 y llegó al 55% en 2022. El último dato disponible, correspondiente a 2023, muestra que un 65% de los consumidores ya empieza a comprar desde principios de noviembre. Este adelanto en el inicio de las compras no solo es un reflejo de una tendencia de consumo, sino también una estrategia para mitigar la presión del periodo navideño, cuando las compras alcanzan su punto máximo.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

