Por Redacción - 27 Noviembre 2024

La transformación digital está revolucionando el mercado laboral en España, donde se prevé que el 50% de los trabajadores tendrán que actualizar sus habilidades para adaptarse a los cambios tecnológicos proyectados hacia 2025, según el informe “The Future of Jobs Report” del Foro Económico Mundial. Estos procesos, conocidos como “reskilling” y “upskilling” (recualificación y mejora de habilidades), responden a la creciente automatización y a la evolución de las competencias demandadas en prácticamente todos los sectores. La necesidad de esta actualización constante de conocimientos no solo plantea un desafío para los trabajadores, sino también para las empresas que deben adaptarse a un entorno en rápida transformación.

La tecnología, que anteriormente se asociaba a áreas específicas, se ha convertido en un pilar transversal para la competitividad empresarial y el desarrollo profesional. En este sentido, el reskilling implica capacitar a los empleados para asumir nuevas funciones que requieran habilidades distintas, mientras que el upskilling se enfoca en perfeccionar las competencias existentes para responder a tareas más avanzadas o innovadoras dentro de un rol actual. Según Albert Alsina, director general de ERNI España, estas herramientas son esenciales no solo para contrarrestar los efectos de la automatización, sino también para capitalizar las oportunidades de la economía digital. Adoptar este enfoque permite a los profesionales mantener su relevancia en un mercado laboral que evoluciona constantemente y está cada vez más influenciado por la tecnología.

Sectores como el marketing, las ventas y la publicidad digital se encuentran entre los más impactados por la necesidad de actualización constante de conocimientos. La rápida evolución tecnológica y el cambio en los comportamientos de los consumidores, impulsados en gran medida por el auge de plataformas digitales y herramientas de análisis de datos, han transformado profundamente la manera en que estas industrias operan. Adaptarse a estos cambios ya no es opcional; es un requisito para mantenerse competitivo en un entorno cada vez más dinámico.

En el ámbito del marketing, la digitalización ha dado lugar a estrategias basadas en el big data, la personalización avanzada y el uso de inteligencia artificial para comprender y predecir el comportamiento del consumidor. Por su parte, en las ventas, la integración de tecnologías como los CRM (Customer Relationship Management, o sistemas de gestión de relaciones con clientes) y la automatización de procesos requiere que los profesionales estén capacitados para utilizar estas herramientas de manera efectiva y estratégica. En cuanto a la publicidad digital, el dominio de plataformas como Google Ads, Meta Ads (antiguo Facebook Ads) y el marketing en redes sociales es crucial, junto con la capacidad para interpretar métricas clave y optimizar campañas en tiempo real. Además, la rápida adopción de nuevos canales de comunicación, como el comercio conversacional a través de chatbots y asistentes de voz, junto con el auge del comercio electrónico y el marketing de influencers, exige habilidades especializadas que van más allá de las tradicionales. Los profesionales de estos sectores deben estar al tanto de las tendencias emergentes, como el metaverso, el uso de NFTs en campañas publicitarias y la implementación de estrategias basadas en sostenibilidad, para conectar de manera auténtica con audiencias cada vez más exigentes y conscientes.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados