
Por Redacción - 14 Enero 2025
Los productos electrónicos, la maquinaria eléctrica y los artículos de moda serían los más afectados por el aumento de los aranceles sobre los productos chinos. BCG estima que un arancel del 60% añadiría 61.000 millones de dólares al coste de importación de productos electrónicos de consumo de China a EE. UU.
Las rivalidades, alianzas y aspiraciones geopolíticas están reconfigurando la economía mundial, y lo seguirán haciendo en los próximos años, aceleradas por las imposiciones arancelarias de los Estados Unidos a las importaciones. Sin un aumento generalizado de los aranceles, el comercio mundial de mercancías seguirá creciendo a una media anual del 2,9% durante los próximos ocho años, pero las rutas que recorren dichos bienes cambiarán notablemente a medida que Norteamérica reduzca su dependencia de China y China estreche sus vínculos con los mercados del Sur Global, lo que está consolidando su poder en el mapa del comercio mundial.
Estas son algunas de las conclusiones del último informe del Centro de Geopolítica de Boston Consulting Group (BCG), “Great Powers, Geopolitics, and the Future of Trade”, publicado hoy.
“El comercio mundial superará los 29 billones de dólares en 2033, pero las rutas por las que viajarán estas mercancías están cambiando a un ritmo notable”, ha señalado Aparna Bharadwaj, managing director y partner en BCG, y global leader de Global Advantage Practice. “Las rutas comerciales ya se estaban desviando de los patrones históricos y los aranceles estadounidenses que se avecinan acelerarán esta tendencia. Navegar por estas nuevas dinámicas será crítico para cualquier negocio global”.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

