
Por Redacción - 27 Marzo 2025
La transformación de los stands en las ferias profesionales ha experimentado una evolución significativa gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, un fenómeno que continúa en expansión. Aunque es difícil cuantificar con precisión el impacto en términos porcentuales debido a la rapidez con la que estas innovaciones se adoptan, es evidente que las tendencias y efectos en la generación de leads y la rentabilidad son notables. Las empresas que han decidido invertir en tecnologías interactivas en sus stands han reportado un aumento considerable en la generación de contactos comerciales y una mejora en el retorno de inversión, con un incremento estimado del 25% en su ROI.
En los últimos años, la incorporación de pantallas táctiles interactivas ha crecido un 60%, lo que ha permitido una interacción más dinámica y atractiva con los visitantes. Asimismo, se ha observado un aumento del 40% en el diseño de stands multifuncionales, adaptables tanto para presentaciones como para reuniones y demostraciones interactivas. Sumado a ello, añadir que un 80% de los profesionales de marketing coinciden en que la personalización de la experiencia del visitante es esencial, y la tecnología ha permitido una adaptación más precisa de la información y las presentaciones a las necesidades individuales de cada persona.
El impacto del diseño innovador y de las nuevas tecnologías en el stand de una feria tiene una repercusión directa en la percepción de la marca y en su capacidad para conectar con el público. En un entorno altamente competitivo como el de las ferias, el diseño de un stand no solo tiene la función de atraer a los visitantes, sino también de comunicar los valores de la marca y dejar una impresión duradera.
Un ejemplo de ello es el desarrollado a cargo de SOMOS Experiences, y que ha dejado una huella significativa en el Mobile World Congress 2025 con un stand innovador diseñado para Telefónica, donde la tecnología se humaniza y cobra vida. Tras la celebración de su centenario, Telefónica ha regresado al evento con un stand que redefine lo que significa ser un líder tecnológico, creando una experiencia única para los visitantes. El equipo de SOMOS Experiences ideó un espacio interactivo y envolvente que no solo mostró innovación, sino que permitió a los asistentes vivirla. Inspirado en el concepto de "El camino de la innovación", el diseño del stand se caracterizó por sus líneas curvas y una iluminación cálida que se fusionaba con un techo espejado, creando un ambiente que entrelazaba lo físico y lo virtual. Los materiales orgánicos, como las telas blancas que recubrían la estructura, aportaron un toque humano a la era digital, mientras que la luz suavizaba el tono azul corporativo de Telefónica, transformando el espacio en un lugar acogedor y dinámico.
También se pueden encontrar ejemplos sorprendentes en los proyectos de AWIDE, una agencia de diseño de renombre especializada en la creación de stands para ferias y experiencias de marca a nivel internacional. Algunos de estos proyectos para marcas como Honda o Huawei son una muestra de la innovación en el diseño y la tecnología de vanguardia, fusionando elementos visuales impactantes con soluciones interactivas que transforman la forma en que los visitantes se conectan con las marcas. Estos stands no solo destacan por su creatividad, sino también por su capacidad para ofrecer experiencias inmersivas que reflejan el espíritu de cada marca y sus valores tecnológicos.
El diseño innovador, potenciado por tecnologías interactivas, permite que las marcas se diferencien de sus competidores. Un stand bien diseñado que incorpora elementos como pantallas táctiles, realidad aumentada o kioscos interactivos no solo atrae más visitantes, sino que también aumenta el nivel de compromiso. Cuanto más atractiva y memorable sea la experiencia de los visitantes, más probabilidades habrá de que recuerden la marca, lo cual es crucial para lograr un impacto positivo y duradero en su mente. Los visitantes son más propensos a asociar la innovación tecnológica con la calidad y la modernidad de la marca, lo que puede generar una percepción favorable.
Entre las tecnologías más en auge y que están marcando esta transformación se encuentran la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada.
Estas permiten experiencias inmersivas, demostraciones de productos y simulaciones interactivas que aumentan el compromiso de los visitantes y dejan una huella más duradera en su memoria. La capacidad de mostrar productos complejos o de gran tamaño de manera interactiva ha ayudado a las marcas a superar las limitaciones físicas de sus espacios en las ferias. A su vez, las pantallas táctiles y los kioscos interactivos han permitido que los visitantes accedan a información de manera dinámica, participando en encuestas o juegos, lo que incrementa la interacción y permite la personalización de la experiencia.
La Inteligencia Artificial también juega un papel crucial al personalizar la experiencia del visitante, analizar comportamientos y optimizar la presentación de productos. Los chatbots y asistentes virtuales son herramientas comunes en los stands, ayudando a resolver dudas, proporcionar información adicional y guiar a los visitantes a lo largo del evento. Por otro lado, la digitalización de los eventos ha dado paso a las ferias virtuales y híbridas, que permiten a las marcas conectarse con audiencias globales, superando las limitaciones geográficas. Este formato híbrido, que combina lo presencial y lo digital, ofrece flexibilidad y una mayor accesibilidad a un público más amplio.
Volvo Fitrans encargó a la empresa colombiana Dek-o la creación de un stand innovador para un evento, donde se aplicaron las últimas tendencias en experiencias inmersivas. En este proyecto, Dek-o diseñó un espacio que permitió a los visitantes experimentar de manera activa y emocional la tecnología y las características de los vehículos Volvo. Utilizando simuladores de conducción, los asistentes pudieron sentir la experiencia de manejar los vehículos en diferentes condiciones y terrenos, destacando la seguridad, el rendimiento y la eficiencia de los modelos.
Además, la sostenibilidad ha emergido como un factor crucial en el diseño de stands. Las preocupaciones ambientales han llevado al uso de materiales reciclables y ecológicos, junto con un diseño más eficiente energéticamente. La tecnología también ha permitido la creación de stands más ligeros, fáciles de transportar y montar, lo que no solo reduce los costos logísticos, sino que también minimiza el impacto ambiental de los eventos. Los avances en impresión 3D y en el uso de materiales innovadores han facilitado el diseño de stands modulares y personalizables, que ofrecen a las marcas una flexibilidad total para adaptarse a los espacios y cambiar su apariencia a lo largo del evento sin incurrir en altos costos.
El impacto general de estas tecnologías en las ferias ha sido profundo. Se ha incrementado la participación y el interés de los visitantes, lo que a su vez mejora la retención de información y genera una impresión más positiva de la marca. La recopilación de datos sobre los comportamientos y preferencias de los asistentes permite a las empresas ajustar sus estrategias de marketing de manera más efectiva. Además, la personalización de la experiencia de cada visitante aumenta la relevancia de las marcas, mientras que la digitalización y la sostenibilidad contribuyen a una mayor eficiencia y a una menor huella ambiental.
La incorporación de nuevas tecnologías ha transformado los stands de las ferias profesionales en espacios interactivos, atractivos y altamente personalizados. Esto ha permitido a las marcas conectar de manera más efectiva con su público, lograr sus objetivos de marketing y ofrecer experiencias memorables y sostenibles, adaptadas a las demandas actuales de los consumidores.

