Noticia Negocios y Empresas

Crear confianza, la mejor defensa de la marca en escenarios inciertos

Las RP actúan como una “cúpula de hierro” que protege a las marcas; esta protección es sinónimo de confianza y credibilidad, factores fundamentales para la continuidad de cualquier organización

Por Redacción - 1 Abril 2025

Ante escenarios de negocios inciertos, las relaciones públicas y el marketing no solo deben ser vistas como funciones operativas, también como pilares que mantienen la confianza de la audiencia y aseguran la relevancia de la marca. Estas acciones son como una "cúpula de hierro" que protegen a la marca, reforzando la confianza y la credibilidad.

Este enfoque cobra mayor relevancia en el contexto actual, marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos, particularmente por la imposición de nuevos aranceles. Estas están generando incertidumbre empresarial, lo que podría llevar a las empresas a optar por acciones apresuradas y conservadoras, como la reducción o eliminación de presupuestos en áreas consideradas no prioritarias; y entre las primeras víctimas suelen estar las áreas de marketing y RP. Sin embargo, detener estas estrategias puede ser uno de los mayores errores, ya que son esenciales para la supervivencia.

“Recortar el presupuesto de marketing y relaciones públicas puede dar un respiro financiero temporal, pero también supone el riesgo de perder relevancia y debilitar la reputación de la marca”, advierte Héctor Meza Curiel, director general de InfoSol. Agrega que los CMOs deben demostrar el valor de negocio de estas inversiones: “El verdadero desafío es cambiar la percepción de los CEOs, para que dejen de ver a las RP como un gasto prescindible y las reconozcan como un motor estratégico de crecimiento”.

Razones para defender la inversión en marketing y RP

Ante el impacto de los aranceles y la incertidumbre económica, los directores de marketing podrían enfrentar la presión de justificar la continuidad de sus presupuestos.

Los datos respaldan la importancia de sostener la inversión en marketing y relaciones públicas, incluso en tiempos difíciles. Un análisis de The Harvard Business Review sobre empresas públicas durante recesiones -incluida la de 1980 en Estados Unidos- reveló que solo el 9% de las compañías prosperaron después de la crisis, superando en más del 10% a sus competidores en crecimiento de ventas y ganancias. ¿El factor clave de su éxito? Encontraron el equilibrio entre reducir costos y seguir invirtiendo en áreas estratégicas como marketing, investigación y desarrollo.

Mantener las estrategias de comunicación y relaciones públicas es una decisión para fortalecer la confianza en la marca, proteger su reputación y asegurar el crecimiento a futuro. El directivo de InfoSol destaca que las empresas que continúan invirtiendo en estos frentes no solo sobreviven, sino que emergen con una posición más sólida en el mercado.

Por ello, Meza Curiel destaca algunas razones clave que los CMOs pueden utilizar para demostrar a sus CEOs los beneficios de una estrategia de relaciones públicas :

  • Visibilidad continua: En tiempos desafiantes, las audiencias valoran la coherencia y la cercanía. Cuando las empresas se retraen y reducen su presencia en el mercado, quienes mantienen su visibilidad ganan una ventaja competitiva. El marketing y las relaciones públicas son herramientas que mantienen a las marcas en la mente del consumidor, fortalecen la confianza y transmiten seguridad en medio del caos.
  • Adaptarse y comunicar con inteligencia: Un entorno de cambio exige estrategias flexibles y bien pensadas. Las empresas deben ser capaces de adaptar sus mensajes y canales de comunicación para responder a las inquietudes de sus clientes y socios. Las RP juegan un papel clave en la construcción de narrativas positivas y en la gestión proactiva de la reputación, mientras que el marketing ayuda a identificar nuevas oportunidades y necesidades emergentes.
  • Construir resiliencia de marca: Las marcas que invierten en su comunicación durante los períodos de crisis resisten mejor los embates del mercado y se posicionan con mayor fortaleza para el futuro. Una estrategia bien ejecutada puede convertir los desafíos en oportunidades, consolidando la lealtad de los clientes y abriendo puertas a nuevas alianzas.
  • Preparación para la recuperación: Las marcas que continúan invirtiendo estratégicamente en su presencia y reputación se mantienen relevantes y construyen una base sólida de confianza y lealtad con sus audiencias. Esta constancia les permite estar mejor posicionadas cuando el escenario se vuelve más estable. Al haber mantenido su visibilidad y fortalecido su vínculo con los consumidores, estas marcas pueden capitalizar nuevas oportunidades más rápidamente, adelantarse a la competencia y captar una mayor cuota de mercado.

La “cúpula de hierro” que los CMOs deben fortalecer

En tiempos de crisis e incertidumbre, las relaciones públicas representan una herramienta indispensable, ya que actúan como una especie de “cúpula de hierro” que protege la reputación corporativa , e impulsa la capacidad de las marcas para adaptarse, resistir y emerger fortalecidas.

Las RP son una estrategia integral que construye narrativas sólidas y coherentes, blindando a las marcas frente a situaciones inesperadas y malentendidos del mercado. En tiempos de incertidumbre, esta "cúpula" se traduce en confianza y credibilidad, activos intangibles pero poderosos que definen la supervivencia de cualquier organización.

Para Meza Curiel, "la incertidumbre es una constante en el mundo empresarial, pero también es una oportunidad para innovar y fortalecer la presencia de marca. Para los CMOs, el reto no solo es mantener activas las estrategias de marketing y RP, sino posicionarlas como impulsores de la relevancia de la marca y de los objetivos de negocio".

Las marcas que sostienen su visibilidad, comunican eficientemente y refuerzan su reputación pueden sobrevivir a cualquier crisis y surgir con una ventaja competitiva. La clave está en anticiparse, adaptarse y liderar la narrativa del mercado. Los CMOs que logren posicionar el marketing y las RP como motores de crecimiento serán los que impulsarán a sus empresas hacia un futuro más exitoso.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados